Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Mamani Villalba, Bethy', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de grado
El objetivo de la presente investigación fue evaluar la ecotoxicidad de metales pesados en sedimentos del río suches mediante bioensayo con Daphnia pulex. El estudio se desarrolló en tres fases; exploración del área de estudio, ensayos laboratoriales de metales pesados y bioensayo toxicológico con Daphnia pulex; para la extracción del elutreado se trabajó con el Protocolo del test de toxicidad de sedimentos y para el bioensayo con Daphnia pulex se aplicó la metodología establecida en la Norma Técnica Chilena (NCh2083.Of1999). Las variables de estudio fueron: concentración de metales pesados en sedimentos del rio Suches y la toxicidad de los metales pesados presentes en sedimentos sobre la especie Daphnia pulex. El área de estudio fue la cuenca fronteriza del rio Suches ubicada en el distrito de Cojata, se trabajó con 4 puntos de muestreo. Los resultados muestran que la conc...
2
artículo
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la calidad de la leche cruda en cuanto a sus propiedades fisicoquímicas, microbiológicas y toxicológicas, en siete cuencas representativas de la región Puno. Los resultados fueron comparados con los estándares establecidos en la Norma Técnica Peruana para leche y productos lácteos NTP 200.001-2003 y con la Norma Oficial Mexicana NOM-155-SCFI-2012 para los parámetros de proteína y lactosa en ausencia de parámetros peruanos. Para la caracterización fisicoquímica se determinó pH, acidez, densidad, contenido de grasa, proteína, lactosa, sólidos totales y sólidos no grasos; también se realizaron análisis microbiológicos de E. Coli y mesófilos. Del mismo modo, el estudio abarcó el análisis de residuos de pesticidas como son organoclorados, organofosforados, carbamatos y piretroides en concentración de 1,0 ug/g de muestra, los ...
3
artículo
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la calidad de la leche cruda en cuanto a sus propiedades fisicoquímicas, microbiológicas y toxicológicas, en siete cuencas representativas de la región Puno. Los resultados fueron comparados con los estándares establecidos en la Norma Técnica Peruana para leche y productos lácteos NTP 200.001-2003 y con la Norma Oficial Mexicana NOM-155-SCFI-2012 para los parámetros de proteína y lactosa en ausencia de parámetros peruanos. Para la caracterización fisicoquímica se determinó pH, acidez, densidad, contenido de grasa, proteína, lactosa, sólidos totales y sólidos no grasos; también se realizaron análisis microbiológicos de E. Coli y mesófilos. Del mismo modo, el estudio abarcó el análisis de residuos de pesticidas como son organoclorados, organofosforados, carbamatos y piretroides en concentración de 1,0 ug/g de muestra, los ...
4
artículo
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la calidad de la leche cruda en cuanto a sus propiedades fisicoquímicas, microbiológicas y toxicológicas, en siete cuencas representativas de la región Puno. Los resultados fueron comparados con los estándares establecidos en la Norma Técnica Peruana para leche y productos lácteos NTP 200.001-2003 y con la Norma Oficial Mexicana NOM-155-SCFI-2012 para los parámetros de proteína y lactosa en ausencia de parámetros peruanos. Para la caracterización fisicoquímica se determinó pH, acidez, densidad, contenido de grasa, proteína, lactosa, sólidos totales y sólidos no grasos; también se realizaron análisis microbiológicos de E. Coli y mesófilos. Del mismo modo, el estudio abarcó el análisis de residuos de pesticidas como son organoclorados, organofosforados, carbamatos y piretroides en concentración de 1,0 ug/g de muestra, los ...