1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

Esta investigación fue descriptiva simple con diseño transversal. Su objetivo fue determinar las características de la succión efectiva en lactantes según la Rehabilitación Neuro-oclusal. La muestra estuvo constituida por 91 recién nacidos del Hospital “San Bartolomé”, en agosto del 2016, quienes recibieron lactancia materna exclusiva y no presentaron riesgo al nacimiento. Para la recolección de información se usó la técnica de observación y como instrumento una ficha de observación. Entre los resultados se obtuvo que el 87% de los bebés presentó una succión adecuada, de los cuales los ítems con mayor éxito fueron los relacionados con la anatomía materna (93%), respuestas del bebé (88%) y vínculo emocional, juntamente con succión (87%). Se concluye que la succión efectiva fue favorecida por: la anatomía de los pechos de la madre, el vínculo emocional y la re...
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

Esta investigación fue descriptiva simple con diseño transversal. Su objetivo fue determinar las características de la succión efectiva en lactantes según la Rehabilitación Neuro-oclusal. La muestra estuvo constituida por 91 recién nacidos del Hospital “San Bartolomé”, en agosto del 2016, quienes recibieron lactancia materna exclusiva y no presentaron riesgo al nacimiento. Para la recolección de información se usó la técnica de observación y como instrumento una ficha de observación. Entre los resultados se obtuvo que el 87% de los bebés presentó una succión adecuada, de los cuales los ítems con mayor éxito fueron los relacionados con la anatomía materna (93%), respuestas del bebé (88%) y vínculo emocional, juntamente con succión (87%). Se concluye que la succión efectiva fue favorecida por: la anatomía de los pechos de la madre, el vínculo emocional y la re...
3
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace

El presente estudio titulado “Efectividad de un Programa Educativo en los conocimientos y prácticas de padres de niños preescolares sobre el contenido de la lonchera, en la I.E.I N° 326 “María Montessori”, del distrito de Comas – 2010; tuvo como objetivo Determinar la efectividad de un programa educativo en los conocimientos y prácticas de padres de niños preescolares, sobre el contenido de la lonchera, según características sociodemográficas. El estudio fue de nivel aplicativo, de enfoque cuantitativo, método cuasi - experimental y de corte transversal. La población estuvo conformada por 58 padres de familia. Se utilizaron dos instrumentos para la recolección de datos: una entrevista – encuesta, dirigido a los conocimientos referidos por los padres de familia; y una lista de chequeo para observar el contenido de las loncheras de los niños. Los instrumentos fueron ...