1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Esta disertación trata sobre los Hach’akallas de Oruro donde se recupera datos a partir una metodología descriptiva y un enfoque cualitativo de la música, organología y etnográfica, la vigencia y el legado de la música en su contexto sociocultural del Distrito de Crucero de la Provincia de Carabaya. Los resultados etnográficos o contextuales a la que se arribaron respecto a los Hach’akallas de Oruro es básicamente la expresión cultural que evoca el trasfondo histórico de la zona, marcado por la constante búsqueda del control territorial y la presencia del grupo étnico de los Kallawaya, así como por tratarse de un mecanismo ritual de intermediación con las divinidades tutelares. El proceso ritual de la danza es la costumbre del k’intusqa donde todos los danzarines y músicos ponen sus panisas y huaracas para ser bendecidos en honor a las festividades católicas y divin...