1
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo de este trabajo de investigación fue la autoestima es un indicativo del progreso propio, fundado en la evaluación de cada uno de sus características cognitivas, físicas y psicológicas, ya sean negativas, positivas o neutrales. La autoestima de los infantes se basa en las vivencias y experiencias dentro de la parentela. El tipo y nivel de apreciación que obtenga será confirmado mediante el presentimiento de la valoración e importancia de los individuos que lo circundan. Se establece que es el segundo espacio social denominado jardín de infancia, por el cual se evoluciona la autoestima en los infantes. Los vínculos con grupo pares, adultos (profesores y personal no educador) ayudará a la integración y fortalecimiento de estos rasgos de personalidad, que expresará el comportamiento personal, ético a través de su conducta social.
2
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que la autoestima es un indicativo del progreso propio, fundado en la evaluación de cada uno de sus características cognitivas, físicas y psicológicas, ya sean negativas, positivas o neutrales. La autoestima de los infantes se basa en las vivencias y experiencias dentro de la parentela. El tipo y nivel de apreciación que obtenga será confirmado mediante el presentimiento de la valoración e importancia de los individuos que lo circundan. Se establece que es el segundo espacio social denominado jardín de infancia, por el cual se evoluciona la autoestima en los infantes. Los vínculos con grupo pares, adultos (profesores y personal no educador) ayudará a la integración y fortalecimiento de estos rasgos de personalidad, que expresará el comportamiento personal, ético a través de su conducta social.