Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Maliqueo Orellana, Victoria', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
This paper is intended to offer the digital ethnographic research findings whereby I conduct a review and systematization of the emergence of various business on Instagram after the Chilean Protest (2019), noting the use of Mapuche repertorios as commercial identity, outstandingly in comparison with other decades. The question I proposed to answer was: What are the expressions of cultural appropriation of the Mapuche identity of Instagram business not belonging to this People, in the post Chilean protest period in Chile?, with the aim of: identify types of publications where these expressions of cultural appropriation are manifested, categorize them and understand the nature of their narratives; establish comparisons and analyze profiles according to the publications. To do this, I worked with a digital ethnographic method; reviewing this social network and selecting business publication...
2
artículo
El presente artículo pretende exponer los resultados de la investigación Mapuche ad küdaw fantepu mew [arte visual mapuche contemporáneo]: Imaginarios sociales sobre la identidad, realizada durante 2017 y 2018 en Wallmapu y Chile. Este estudio de carácter cualitativo exploró una nueva escena artística, donde emergen un conjunto de propuestas que impulsan la valoración y resignificación de la cultura mapuche en manos de sus propios exponentes. Cabe destacar que para el desarrollo de la investigación se planteó un diálogo entre la sociología del arte, la teoría de los imaginarios sociales y las discusiones sobre identidad e interculturalidad, con el fin de otorgar una mayor profundidad al fenómeno estudiado y caracterizar los imaginarios sociales de la identidad, manifestados por las y los artistas mapuche que desarrollan arte visual mapuche contemporáneo. En cuanto a la me...
3
tesis de maestría
La tesis Epu: Mujeres Otras exploró la representación audiovisual de dos artistas disidentes en la escena del arte contemporáneo chileno: Wiki Pirela, afromigrante, y Seba Calfuqueo, artista mapuche. A través de sus retratos, la directora entrelazó su propia búsqueda identitaria con la de las protagonistas, estableciendo un relato íntimo en el que la amistad, los afectos y la resistencia se configuran como ejes centrales en la diáspora. Esta investigación buscó indagar en los espacios donde se desarrollan las artistas, como talleres, exposiciones y performances, posibilitando una forma de enunciación desde el nütram -diálogo profundo tradicional mapuche- como principal metodología cualitativa, la cual se empleó con el fin de desafiar las estructuras históricas de invisibilización y exotización que cruzan las biografías de las participantes. Esta metodología propuso da...