1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente informe de investigación: ―Estereotipos racistas en los anuncios publicitarios en la revista Somos durante los meses de julio, agosto y setiembre del año 2016‖ ha permitido determinar que los anuncios publicitarios promocionados en esa revista utilizan en su mayoría a personajes del fenotipo racial blanco o caucásico y en su minoría a personajes de fenotipo mestizo o indígena. Con esto se mantienen estereotipos que refuerzan las actitudes de discriminación racial hacia determinados fenotipos raciales como son el mestizo y el indígena. Del mismo modo, se concluye que el fenotipo racial blanco o caucásico está ligado a características positivas y alentadoras mientras que el fenotipo mestizo o indígena refuerza ideas como que necesitan de ayuda y son de bajo nivel económico. Por último, se afirma que la publicidad, bajo criterios aspiracionales, resulta un apar...
2
tesis de maestría
Realiza una reflexión filosófica y literaria, mostrando el interés en discutir la categoría de bildungsroman para las novelas de formación o aprendizaje escritas en nuestra región andina. La hipótesis es que, al ser novelas andinas latinoamericanas, los valores, experiencias y visión de mundo son distintos a los que se propusieron en el contexto, en el nace el término bildungsroman y por eso sería apropiado colocarles una nueva denominación. Para ello, se analiza tres novelas peruanas consideradas novelas de formación: Los ríos profundos de José María Arguedas, País de Jauja de Edgardo Rivera Martínez y Ximena de dos caminos de Laura Riesco. Desde un punto de vista, el camino y experiencias que recorren los personajes principales del libro Ernesto, Ximena y Claudio ponen en cuestión las ideas de formación, aprendizaje, infancia, cultura, presentes en el bildungsroman c...