Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Machaca Fernández, Yessica Noemi', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de grado
Se realizó el análisis de estabilidad al talud ubicado en el km 3+900, es un área de amenaza alta; cada año se han presentado deslizamientos por lo que la población de la zona directa al problema tomó como medida correctiva la construcción de un muro de contención, sin embargo, esta construcción no soluciona el problema ya que está construido en un lugar donde no estabiliza al talud. La presente investigación tiene por finalidad realizar un análisis comparativo entre los métodos de Bishop Simplificado y Fellenius para determinar que método brinda mayor factor de seguridad al talud del tramo Km 3+00 al km 5+00 de la carretera Puno - Moquegua de la región de Puno, en base a este análisis se pretende establecer una solución para el talud del Km 3+900. Para obtener una adecuada evaluación del problema de la zona en estudio, se realizó un levantamiento: topográfico para de...
2
tesis de maestría
El problema principal es la alteración del medio ambiente, que se genera por el proceso de explotación artesanal de los agregados del área de influencia de la cantera Cutimbo, ocasionando impactos ambientales en el medio físico y biológico. El presente trabajo de investigación se desarrolló en la cantera Cutimbo, ubicada en el km 23 de la carretera Laraqueri- Puno. El objetivo fue analizar los impactos ambientales generado por el proceso de explotación artesanal de materiales de la cantera. Se realizó el estudio basado en el método explicativo; es decir, estuvo dirigido a responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos. Se utilizó la matriz de Leopold y la matriz de Conesa Simplificado para identificar y evaluar los impactos ocasionados en la etapa de explotación, y también se halló el índice de calidad del agua para lo cual se realizó dos puntos de muestreo...
3
tesis doctoral
La explotación de agregados en las canteras de Cutimbo, Ilave y Cabanillas, realizada de manera artesanal, precede a consecuencias negativas en el medioambiente. El objetivo fue analizar los impactos ambientales y sociales generados por esta explotación en las canteras de la región de Puno, utilizando la matriz de Leopold y el método simplificado de Conesa; además, se realizó un análisis del índice de calidad del agua en las zonas de estudio. Según lo determinado en la matriz de Leopold, se evidenció que el suelo sufre mayor impacto, seguido por el agua y el aire. En cuanto a los impactos sociales, se destacaron aspectos positivos. Por otro lado, según la matriz de Conesa Simplificado, se determinó que el 15% de los impactos en la cantera de Cabanillas fueron identificados como negativos y de importancia severa, en comparación con las canteras de Ilave y Cutimbo. El índice ...