Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Méndez, Carmen Rosa', tiempo de consulta: 0.73s Limitar resultados
1
Los Niños y Niñas de 05 años de la I.E.I. N°86675 del Caserío de Mitua, del distrito de Quillo, provincia de Yungay, han demostrado algunas dificultades en lo que respecta al área de matemática, cuando realizan actividades de agrupar, de correspondencia, al seriar, al hacer uso de cuantificadores y por último al realizar el conteo. Tal es la razón que nos motivó plantear un programa de actividades lúdicas como estrategia metodológica en las programaciones de actividades, organizada, dosificada y secuenciada, para desarrollar las nociones de cantidad. El presente trabajo académico denominado: “Programa de actividades lúdicas como estrategia para desarrollar nociones de cantidad en los niños y niñas de 05 años de la I.E.I. N°86675 del caserío de Mitua, fue aplicado a un grupo de 15 alumnos con el objetivo de demostrar que, con la aplicación de dichas actividades como ...
2
artículo
Consumption of transgenic foods constitutes a potential health risk. However, in Peru there is a lack of updated and reliable information on the presence of transgenics in food and on the relevant data on their labeling; in the same way about the food consumed by animals for supply, whose products are going to be ingested by humans. Objetive. To determine the transgenicity, through the detection of the 35S promoter, in industrialized corn food products for human and animal consumption, which are marketed in Lima and to verify if the labeling mentions whether or not it contains transgenic sequences. Methods. 30 food samples for human consumption and 10 for consumption by animals for production were analyzed; and the labeling was revised. The Dneasy Mericon Food kit was used for DNA extraction, the Real Time-PCR method for P35S detection using the Mericon Screen 35S kit, and the Mericon Qu...
3
artículo
Introducción. El consumo de alimentos industrializados que contienen organismos genéticamente modificados (OGM) se ha incrementado notablemente. Desde su inicio ha generado crecientes controversias debido a que se considera de riesgo para la salud. En Perú se carece de información científica sobre los OGM en alimentos industrializados. Objetivo. Detectar y cuantificar molecularmente los indicadores de transgenicidad P35S y TNOS, y la soya transgénica Roundup Ready en alimentos industrializados de soya; y verificar su mención en la etiqueta. Métodos. Analizamos 30 muestras, para extraer el ADN utilizamos los kits Dneasy Mericon Food y Dneasy Power Soil. Para la detección y cuantificación de las secuencias transgénicas usamos la técnica PCR en tiempo real con los kits Mericon. Resultados. Detectamos transgenicidad en el 100% de las muestras y soya Roundup Ready en el 66,7%. El ...