1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la práctica de episiotomía restrictiva y rutinaria en el centro de salud de Huando 2016 y 2019. Metodología: La investigación fue Observacional, retrospectivo y transversal de nivel descriptivo con una muestra censal de 90 partos con episiotomía, 57 rutinaria y 33 restrictiva en sus periodos correspondientes. Resultados: La mayoría de las gestantes perteneció a las edades de 10- 19 años (61.4% y 57.6%) , la mayoría tuvo secundaria (70.2% y 69.7%) , ama de casa (63.2% y 72.7% ), en su mayoría se practicó episiotomía en el primer parto (86% y 96.9%); complicaciones en el periodo expulsivo, con episiotomía (43.9% y 10.5%); en ambos grupos se practicó la episiotomía media lateral, con su variación derecha 63.2% (rutinaria), 57.6% (restrictiva) e izquierda en 26.3% (rutinaria) 39.3% (restrictiva), seguida por la mediana (26.3% 39.3%). los desgarros de I; I...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la práctica de episiotomía restrictiva y rutinaria en el centro de salud de Huando 2016 y 2019. Metodología: La investigación fue Observacional, retrospectivo y transversal de nivel descriptivo con una muestra censal de 90 partos con episiotomía, 57 rutinaria y 33 restrictiva en sus periodos correspondientes. Resultados: La mayoría de las gestantes perteneció a las edades de 10- 19 años (61.4% y 57.6%) , la mayoría tuvo secundaria (70.2% y 69.7%) , ama de casa (63.2% y 72.7% ), en su mayoría se practicó episiotomía en el primer parto (86% y 96.9%); complicaciones en el periodo expulsivo, con episiotomía (43.9% y 10.5%); en ambos grupos se practicó la episiotomía media lateral, con su variación derecha 63.2% (rutinaria), 57.6% (restrictiva) e izquierda en 26.3% (rutinaria) 39.3% (restrictiva), seguida por la mediana (26.3% 39.3%). los desgarros de I; I...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio fue determinar las características del embarazo en la adolescencia en el Hospital de Apoyo “Daniel Alcides Carrión”, Huanta – 2023. La metodología, fue un estudio con enfoque cuantitativo, observacional, no experimental con un diseño descriptivo simple desarrollado en una población y muestra de 160 puérperas adolescentes atendidas en los meses de enero y febrero recurriendo a las historias clínicas para la revisión documentaria a través de la ficha de registro. Los resultados reportan las características personales destaca el embarazo en la etapa media el 48.8%, nivel de instrucción secundaria el 44.4%, estado civil soltera el 48.8%, con ocupación su casa e 48.8%; las características de la pareja son edad promedio 21 años, el 75% tiene más de 19 años, con nivel de instrucción secundaria el 58.1%, convivientes el 45.0%, estudiante el...