1
tesis de maestría
El Perú tiene un gran potencial minero y es líder mundial en producción y reservas en: plata, cobre, oro, zinc, estaño, plomo, molibdeno, fierro, fosfatos, entre otros. La actividad minera ´formal invierte y contribuye en la generación de trabajo, impuestos. Esta actividad es desarrollada en tres estratos: Régimen General (Mediana y Gran minería), Pequeños Productores Mineros (PPM) y Productores Mineros Artesanales (PMA). Desde los noventa se ha observado el incremento de un tercer actor en la minería peruana. Se trata de personas naturales y jurídicas organizadas como asociaciones, comunidades, cooperativas, entre otros, que ejercen la actividad minera sin contar con las autorizaciones y permisos que se exige a la minería formal. A estas organizaciones generalmente se les denomina como “Minería informal” y/o “Minería Ilegal”. En la presente investigación se denomi...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación titulado “Principios de desarrollo sostenible como herramienta para los Centros Mineros Artesanales y su relación con las políticas de desarrollo sostenible en la minería peruana” tuvo como objetivo determinar si los principios de desarrollo sostenible como herramienta para los Centros Mineros Artesanales (CMA) se relacionarán con las políticas de desarrollo sostenible en la minería peruana, puesto que su conocimiento es sumamente importante ya que lo que se busca es generar consciencia sobre el desarrollo sostenible y conocer si las personas que laboran en las minas tienen conocimientos de estos temas. La metodología utilizada en la investigación es de tipo aplicada, diseño no experimental y corte transversal. Para medir las variables de estudio se empleó un cuestionario con 10 preguntas. La muestra de estudio estuvo conformada por 100...
3
4
contribución a publicación periódica
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Como producto del cruce de información catastral minera con los datos registrados en el Ministerio de Energía y Minas, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) ha identificado que, de las 44 016 concesiones mineras vigentes al 31 de diciembre del 2017, solo 718 se encuentran en la etapa de exploración y 3817 en la etapa de explotación. Esto significa que existen 39 481 derechos mineros en los que los inversionistas privados podrían realizar inversiones destinadas a la exploración o explotación de concesiones vigentes. El cruce de información también ha permitido identificar que 1762 derechos mineros corresponden al rubro de Pequeño Productor Minero (PPM), 121 al rubro de Productor Minero Artesanal (PMA) y 42 133 al rubro de Régimen General (mediana y gran minería), con lo cual se ve ratificado el enorme potencial geológico que posee la minería peruana.