Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Luján Sandoval, Sergio Antonio', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El problema que se busca desentrañar es el siguiente: ¿existe un proceso de transculturación —entendiéndolo como una dinámica friccional y cuestionadora— en el poemario Ande de Alejandro Peralta? En efecto, a partir de esta inquietud se desprende la hipótesis que vertebra a la tesis, es decir, argüir que sí existe tal proceso de transculturación y que implica, además, una tensión y una problematización de los elementos de la modernidad presentes en el texto. Para demostrar ello, aparte de trabajar con las categorías referidas, será de ayuda los postulados teóricos provenientes de la Retórica General Textual de Stefano Arduini. En adición, es necesario señalar que se ha alterado la orquestación poemática que la instancia textual (léase la conciencia estética e ideológica del autor) había establecido en 1926.
2
artículo
En este artículo analizamos los poemarios Historia natural, de José Watanabe, y Un reloj derramado en el desierto, de Alejandro Susti, a partir del concepto de écfrasis, que supone un diálogo intertextual entre la pintura y la poesía. Planteamos como hipótesis central que Watanabe y Susti realizan, sobre la base de la écfrasis, la desmitificación de un repertorio de ideas y tradiciones institucionalizadas por las clases domi­nantes. Ambos autores desarrollan esta desmitificación en función de ciertos campos figurativos, como la metáfora, la metonimia y la antíte­sis. Para el estudio, empleamos el concepto de desmitificación de Umberto Eco (1985) y la categoría de campos figurativos de Stefano Arduini (2000).