Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Luey Rojas, Mayli', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de grado
Las prácticas musicales en el Perú se han ido desarrollando a lo largo de los años, desde la llegada de la comunidad afro al Perú. Sin embargo, debemos preguntarnos cuál es el rol que cumplen estas prácticas musicales afroperuanas, principalmente en la escena musical actual limeña, y cómo estas están influyendo en el proceso de construcción de una identidad colectiva dentro de la comunidad afroperuana. Por lo tanto, la respuesta a esta interrogante sería que estas prácticas musicales afroperuanas están en busca de validar y reconocer a la población afroperuana, y fomentar el proceso de memorización de las mismas a través de los años. A lo largo de esta investigación se hablará sobre el proceso de renacimiento cultural afroperuano, fenómeno que es clave para entender de una manera más cercana cómo es que las prácticas musicales afroperuanas hoy en día influyen en l...
2
tesis de grado
El son de los diablos y el festejo son dos formas musicales afroperuanas presentes, no solo en la escena musical limeña, sino también han logrado traspasar la barrera nacional. Actualmente, el son de los diablos es conocido como un tipo de festejo, las primeras apariciones de este datan de pinturas de Martínez Compañón en el siglo XVIII. Por su lado, el festejo es uno de los géneros musicales afroperuanos más conocidos a nivel mundial. Lo que más resalta de él es su riqueza musical, en especial en la percusión, y su danza. La presente investigación está centrada en el análisis musical de los principales rasgos que caracterizaron el proceso de transformación rítmico y sonoro del ensamble de percusión dentro de la música afroperuana durante la década de 1970. Para tener una muestra significativa del análisis se escogieron dos temas de los principales representantes de es...
3
tesis de grado
El son de los diablos y el festejo son dos formas musicales afroperuanas presentes, no solo en la escena musical limeña, sino también han logrado traspasar la barrera nacional. Actualmente, el son de los diablos es conocido como un tipo de festejo, las primeras apariciones de este datan de pinturas de Martínez Compañón en el siglo XVIII. Por su lado, el festejo es uno de los géneros musicales afroperuanos más conocidos a nivel mundial. Lo que más resalta de él es su riqueza musical, en especial en la percusión, y su danza. La presente investigación está centrada en el análisis musical de los principales rasgos que caracterizaron el proceso de transformación rítmico y sonoro del ensamble de percusión dentro de la música afroperuana durante la década de 1970. Para tener una muestra significativa del análisis se escogieron dos temas de los principales representantes de es...
4
tesis de grado
Las prácticas musicales en el Perú se han ido desarrollando a lo largo de los años, desde la llegada de la comunidad afro al Perú. Sin embargo, debemos preguntarnos cuál es el rol que cumplen estas prácticas musicales afroperuanas, principalmente en la escena musical actual limeña, y cómo estas están influyendo en el proceso de construcción de una identidad colectiva dentro de la comunidad afroperuana. Por lo tanto, la respuesta a esta interrogante sería que estas prácticas musicales afroperuanas están en busca de validar y reconocer a la población afroperuana, y fomentar el proceso de memorización de las mismas a través de los años. A lo largo de esta investigación se hablará sobre el proceso de renacimiento cultural afroperuano, fenómeno que es clave para entender de una manera más cercana cómo es que las prácticas musicales afroperuanas hoy en día influyen en l...