Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Lozano, Ronald', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Ormosia schunkei (huairuro) es una especie forestal amazónica que las culturas indígenas utilizan en la producción de artesanía y es por esta razón que es muy valorada por comunidades locales, sin embargo, su población natural disminuye rápidamente debido a la deforestación, las prácticas insostenibles de producción maderera y la colecta comercial semillas. Por ello las plantaciones forestales son una opción para la producción sostenible de semilla en tierras deforestadas dentro de comunidades indígenas. Debido al nivel de degradación de las áreas disponibles para plantaciones forestales es necesario mejorar previamente las condiciones del suelo con tecnología accesibles localmente que permitan un adecuado crecimiento y desarrollo de la plantación. El objetivo de este experimento fue describir el efecto en el crecimiento de las plantaciones de O. shunkei con Biochart o B...
2
tesis de grado
Existe extensa literatura que evidencia que el calentamiento del sistema climático es una realidad y que de no adoptar una política ambiental internacional rígida frente a este tema sobre los efectos del cambio climático en el Perú, se haría más inminente avanzar hacia escenarios extremos de más de 5° C de aumentos de temperatura para fin de siglo; lo que significaría pérdidas de hasta 20% del PBI mundial. Los impactos del cambio climático se distribuyen de manera heterogénea entre países siendo los menos afectados aquellos países con mayor participación en la acumulación de GEl, como China y USA. Entre las regiones más afectadas se encuentran las que tienen sistemas productivos más sensibles al clima como África, el Sur y Sur Este de Asia y América Latina. Para el caso peruano se estima que un aumento de 2° C en la temperatura máxima y 20% en la variabilidad de la...
3
tesis de maestría
La competitividad de las empresas de producción láctea ha ido en aumento, se ha hecho más complejo y se ha extendido en el mercado esto debido a la globalización. Por ello las estrategias productivas y comerciales ya no son suficientes para lograr ser más competitiva. Una de las áreas críticas en el sistema productivo es la de mantenimiento ya que tiene que lograr que todos los activos de la empresa estén disponibles para que estas empresas puedan llevar a cabo todas sus actividades programadas sin retraso y de esta manera ser más productiva. Que la empresa sea más productiva, se puede lograr revisando sus objetivos estratégicos y una de ellas es estudiar de qué manera un nuevo plan de gestión de manteniendo bajo la metodología COLPA, logrará incrementar de manera significativa la productividad de la empresa. Para ello se plantea una serie de acciones que deberán realizar...