1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La contaminación acústica es considerada por la mayoría de la población como un factor medioambiental muy importante, que incide de forma principal en la calidad de vida de las personas. La presente investigación busca determinar el impacto ambiental de la contaminación acústica en el distrito de Arequipa y su influencia en el precio de las viviendas en zonas residenciales, producida principalmente por el parque automotor. Para determinar el impacto ambiental del ruido en el distrito se utilizó la metodología propuesta por Conesa mediante la matriz de importancia y significancia de impacto. Por otro lado, se optó por un modelo econométrico de la función del método de precios hedónicos, para determinarlos atributos que tienen influencia en el precio de las viviendas, este método permite encontrar el valor de la vivienda asociado a la existencia de ruido. El desarrollo de la...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene por objetivo analizar el conflicto socioambiental originado por la gestión e inadecuada disposición final de residuos sólidos municipales en el botadero del centro poblado de Chilla, generados en la ciudad de Juliaca, provincia de San Román, Región de Puno. Mediante una metodología cualitativa, podemos argumentar que los conflictos socioambientales ponen en evidencia los efectos de la contaminación, los cuales a su vez contribuyeron por varios años al deterioro ambiental, impacto en la calidad de vida y luchas entre los diferentes actores, pero sobre todo la enorme desconfianza por parte de la población con el Estado. Ello ha conducido a que los habitantes de este sector se organicen para defender sus derechos, rechazando y denunciando el inmenso daño ambiental que ha dado lugar a efectos en su salud y calidad de vida, dejando en evidencia aspec...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación busca determinar la influencia de la contaminación acústica en la valoración económica de viviendas en el distrito de Arequipa generada por el flujo vehicular, el cual, según el presente estudio tiene una estrecha relación con los niveles de ruido emitidos en el distrito, donde el coeficiente de correlación R tiene un valor de 0.88, lo cual indica que existe una relación positiva fuerte entre el nivel de ruido emitido con el número de vehículos transitados. El desarrollo de la investigación se realizó a través de un estudio empírico con 72 mediciones de ruido en diferentes puntos del distrito, mismas que fueron comparadas con los ECA (Estándares Nacionales de Calidad Ambiental) establecidos para ruido, dando como resultado que el 33.3% (24 mediciones) no superan los ECA; mientras que el 66.6% (48 mediciones) superan los ECA. Para determinar los a...
4
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene por objetivo analizar el conflicto socioambiental originado por la gestión e inadecuada disposición final de residuos sólidos municipales en el botadero del centro poblado de Chilla, generados en la ciudad de Juliaca, provincia de San Román, Región de Puno. Mediante una metodología cualitativa, podemos argumentar que los conflictos socioambientales ponen en evidencia los efectos de la contaminación, los cuales a su vez contribuyeron por varios años al deterioro ambiental, impacto en la calidad de vida y luchas entre los diferentes actores, pero sobre todo la enorme desconfianza por parte de la población con el Estado. Ello ha conducido a que los habitantes de este sector se organicen para defender sus derechos, rechazando y denunciando el inmenso daño ambiental que ha dado lugar a efectos en su salud y calidad de vida, dejando en evidencia aspec...