1
artículo
Publicado 1997
Enlace
Enlace
La presente exposición, tal como lo sugiere su título, se articulará en tres tiempos, debiendo aportar cada uno su propia luz a la noción de sentido común y así poner en evidencia su fertilidad. Se evocará en primer lugar la figura de Shaftesbury, a quien se puede considerar sobre este punto como un precursor de Kant, incluso si se hace con todas las reservas necesarias- ya que los marcos teóricos de sus respectivos pensamientos difieren considerablemente. En seguida, sin poder desarrollarlo plenamente, nos esforzaremos por indicar el corazón de la noción de sentido común en la tercera Crítica de Kant, su alcance más significativo. Para concluir, se evocará una posibilidad de relectura política de este texto kantiano, relectura que se encuentra bajo la pluma de Hannah Arendt, quien rescata los rasgos más prometedores de esta noción de sentido común para el pensamiento c...
2
artículo
Publicado 1999
Enlace
Enlace
The traditional image of the stoic sage, retired and solitary, indifferent to all that does not "rely" on him, and thus to the most part of events that mark the course of the world and of human lives, is a simplistic view that ought to be reconsidered. To do so, we try to show that the virtue borrowed from the sophos by the texts of ancient stoicism has indeed the traits of the Aristotelian phronesis, political excellence and thus virtue of human relations. The A. conducts this approach by examining the sources that render stoic phronesis as one of the tirst virtues, then as the tirst of the tirst virtues, and then through virtue's relationships in its unity with a variety of virtues.
3
4
artículo
Publicado 1999
Enlace
Enlace
La imagen que se tiene tradicionalmente del sabio estoico, retirado y solitario, indiferente a todo lo que no "depende" de él, y por ende a la mayor parte de los acontecimientos que marcan el curso del mundo y de la vida de los hombres es una imagen simplista que merece ser reconsiderada. Para hacerlo, nos esforzamos en señalar que la virtud (areté) prestada del sophós por los textos del estoicismo antiguo tiene efectivamente los rasgos de la phrónesis aristotélica, excelencia política y por eso mismo virtud de las relaciones humanas. Esta aproximación se lleva a cabo a través del examen de las fuentes que hacen aparecer la phrónesis estoica como una de las primeras virtudes, luego como la primera de las virtudes primeras, enseguida através de las relaciones de la virtud en su unidad con la distinción de una multiplicidad de virtudes.
5
artículo
Publicado 1997
Enlace
Enlace
La presente exposición, tal como lo sugiere su título, se articulará en tres tiempos, debiendo aportar cada uno su propia luz a la noción de sentido común y así poner en evidencia su fertilidad. Se evocará en primer lugar la figura de Shaftesbury, a quien se puede considerar sobre este punto como un precursor de Kant, incluso si se hace con todas las reservas necesarias ya que los marcos teóricos de sus respectivos pensamientos difieren considerablemente. En seguida, sin poder desarrollarlo plenamente, nos esforzaremos por indicar el corazón de la noción de sentido común en la tercera Crítica de Kant, su alcance más significativo. Para concluir, se evocará una posibilidad de relectura política de este texto kantiano, relectura que se encuentra bajo la pluma de Hannah Arendt, quien rescata los rasgos más prometedores de esta noción de sentido común para el pensamiento co...
6
artículo
Publicado 1997
Enlace
Enlace
La presente exposición, tal como lo sugiere su título, se articulará en tres tiempos, debiendo aportar cada uno su propia luz a la noción de sentido común y así poner en evidencia su fertilidad. Se evocará en primer lugar la figura de Shaftesbury, a quien se puede considerar sobre este punto como un precursor de Kant, incluso si se hace con todas las reservas necesarias- ya que los marcos teóricos de sus respectivos pensamientos difieren considerablemente. En seguida, sin poder desarrollarlo plenamente, nos esforzaremos por indicar el corazón de la noción de sentido común en la tercera Crítica de Kant, su alcance más significativo. Para concluir, se evocará una posibilidad de relectura política de este texto kantiano, relectura que se encuentra bajo la pluma de Hannah Arendt, quien rescata los rasgos más prometedores de esta noción de sentido común para el pensamiento c...
7
artículo
Publicado 1999
Enlace
Enlace
The traditional image of the stoic sage, retired and solitary, indifferent to all that does not "rely" on him, and thus to the most part of events that mark the course of the world and of human lives, is a simplistic view that ought to be reconsidered. To do so, we try to show that the virtue borrowed from the sophos by the texts of ancient stoicism has indeed the traits of the Aristotelian phronesis, political excellence and thus virtue of human relations. The A. conducts this approach by examining the sources that render stoic phronesis as one of the tirst virtues, then as the tirst of the tirst virtues, and then through virtue's relationships in its unity with a variety of virtues.
8