Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Lorca Martín De Villodres, María Isabel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La importancia de la felicidad y su oportuna vinculación con la justicia han sido puestas de manifiesto desde el pensamiento filosófico clásico griego. Sin embargo, recientemente puede apreciarse claramente el creciente protagonismo y la inusitada actualidad que ha alcanzado el tema de la búsqueda de la felicidad en el discurso político, lo que obliga a meditar sobre ella como principio rector o directriz orientadora del Estado Social, y a saber detectar su presencia — explícita o implícita— en los textos constitucionales. Solo en una sociedad democrática, y desde el desarrollo efectivo de los derechos fundamentales y de los derechos sociales, particularmente, será posible alcanzar una vida digna, y a partir de ahí obtener el basamento adecuado para la búsqueda de la felicidad. La felicidad, pues, no es solo un objetivo individual, es también un asunto público qu...
2
artículo
En las presentes líneas se persigue reflexionar sobre las consecuencias que se cernieron sobre el reino de la Atlántida debido a la desobediencia a la ley escrita de origen divino y al deseo desmesurado de riquezas y poder que condujeron a la corrupción de sus habitantes, y cómo ello contrasta claramente con la solución civilizada basada en el consenso que ofrece la tradición contractualista ante el conflicto social para organizar la convivencia, lo que supone un motivo más para renovar la confianza en la democracia como sistema participativo. La Atlántida lejos de ser un mero mito, fue para algunos especialistas una realidad histórica, cuyo recuerdo nos situaría ante los orígenes de nuestra civilización.
3
artículo
Al cumplirse diez años de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles parece aconsejable esbozar algunas reflxiones y comentarios en torno al signifiado y problemática de la mediación en Derecho privado, particularmente en materia de Derecho de familia, cuya regulación en España es competencia de las Comunidades Autónomas. La peculiar naturaleza del Derecho de familia hace especialmente pertinente acudir a la mediación como vía alternativa de resolución de conflctos, pues a la cuestión estrictamente litigiosa se anudan además tensiones emocionales profundas, que agravan aún más el conflcto surgido entre las partes. Asimismo, la aparición de nuevos modelos familiares hace de la mediación un cauce idóneo para la resolución de problemas propios de estos nuevos paradigmas sociales, cuando el conflcto jurídico afecta a derechos subjetivos de ...