Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Lorca, Antonio', tiempo de consulta: 0.39s Limitar resultados
1
artículo
Con ocasión del IV Seminario Internacional de Derecho Procesal: Proceso y Constitución, IUS ET VERITAS logró reunir a tres destacados juristas internacionales expertos en el Derecho Procesal, los cuales nos dieron su propia perspectiva del concepto de tutela diferenciada. Con este aporte, se logró crear un interesante debate sobre la necesidad e importancia de un sistema que admita este concepto de tutela jurisdiccional. Asimismo, nos dieron un mayor entendimiento sobre las consecuencias que la llamada tutela diferenciada podría traer sobre otros derechos y garantías.
2
artículo
Con ocasión del IV Seminario Internacional de Derecho Procesal: Proceso y Constitución, IUS ET VERITAS logró reunir a tres destacados juristas internacionales expertos en el Derecho Procesal, los cuales nos dieron su propia perspectiva del concepto de tutela diferenciada. Con este aporte, se logró crear un interesante debate sobre la necesidad e importancia de un sistema que admita este concepto de tutela jurisdiccional. Asimismo, nos dieron un mayor entendimiento sobre las consecuencias que la llamada tutela diferenciada podría traer sobre otros derechos y garantías.
3
artículo
En base a la comparación de los Códigos Procesal Civil español y peruano, y partiendo de la concepción constitucional de la garantía procesal de la prueba, el autor deja de lado la concepción del derecho de la prueba, como un subsistema procesal de aplicación acrítica e intertemporal de normas procesales. Por el contrario, afirma que el derecho de la prueba se construye en torno a un sistema de garantías procesales que actúan con autonomía y sustantividad propias como derecho de la Garantía Probatoria. Todo ello, con la finalidad de alcanzar el derecho a un proceso justo. En ese sentido, para lograr su objetivo nos comenta y describe temas relacionados a la institución de la “carga de la prueba”, por ejemplo: “la prueba diabólica”, “la causa petendi”, “la modificación”, “exoneración” e “inversión” de la carga de la prueba. Based on a comparison of...
4
artículo
En base a la comparación de los Códigos Procesal Civil español y peruano, y partiendo de la concepción constitucional de la garantía procesal de la prueba, el autor deja de lado la concepción del derecho de la prueba, como un subsistema procesal de aplicación acrítica e intertemporal de normas procesales. Por el contrario, afirma que el derecho de la prueba se construye en torno a un sistema de garantías procesales que actúan con autonomía y sustantividad propias como derecho de la Garantía Probatoria. Todo ello, con la finalidad de alcanzar el derecho a un proceso justo. En ese sentido, para lograr su objetivo nos comenta y describe temas relacionados a la institución de la “carga de la prueba”, por ejemplo: “la prueba diabólica”, “la causa petendi”, “la modificación”, “exoneración” e “inversión” de la carga de la prueba. Based on a comparison of...
5
artículo
Con ocasión del IV Seminario Internacional de Derecho Procesal: Proceso y Constitución, IUS ET VERITAS logró reunir a tres destacados juristas internacionales expertos en el Derecho Procesal, los cuales nos dieron su propia perspectiva del concepto de tutela diferenciada. Con este aporte, se logró crear un interesante debate sobre la necesidad e importancia de un sistema que admita este concepto de tutela jurisdiccional. Asimismo, nos dieron un mayor entendimiento sobre las consecuencias que la llamada tutela diferenciada podría traer sobre otros derechos y garantías.
6
artículo
En base a la comparación de los Códigos Procesal Civil español y peruano, y partiendo de la concepción constitucional de la garantía procesal de la prueba, el autor deja de lado la concepción del derecho de la prueba, como un subsistema procesal de aplicación acrítica e intertemporal de normas procesales. Por el contrario, afirma que el derecho de la prueba se construye en torno a un sistema de garantías procesales que actúan con autonomía y sustantividad propias como derecho de la Garantía Probatoria. Todo ello, con la finalidad de alcanzar el derecho a un proceso justo. En ese sentido, para lograr su objetivo nos comenta y describe temas relacionados a la institución de la “carga de la prueba”, por ejemplo: “la prueba diabólica”, “la causa petendi”, “la modificación”, “exoneración” e “inversión” de la carga de la prueba. Based on a comparison of...