1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio analiza las condiciones que favorecen la vulneración de derechos laborales en trabajadores del régimen CAS en la administración tributaria de Lima, contribuyendo al ODS N° 8: “Trabajo decente y crecimiento económico”. La investigación, cualitativa y básica, utilizó entrevistas a diez trabajadores CAS para identificar los derechos laborales más vulnerados y las causas administrativas de esta vulneración. Los resultados muestran que la temporalidad de los contratos y la falta de beneficios como CTS y gratificaciones generan desigualdad frente a otros regímenes laborales, afectando la estabilidad económica y psicológica. Además, se identificaron restricciones en la negociación colectiva, limitando la defensa de sus derechos. Se concluye que el régimen CAS perpetúa condiciones de precariedad laboral, siendo necesarias reformas legislativas y políticas públic...
2
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Esta investigación describe el estado de gestión en el sector de generación eléctrica colombiano con enfoque de Responsabilidad Social Empresaria, la población de estudio son las empresas de generación eléctrica de Colombia y como metodología se aplicaron entrevistas a altos ejecutivos de dichas empresas utilizando como instrumento los indicadores Ethos para negocios sustentables y responsables. El promedio de los indicadores se encontró por encima del estadio de eficiencia de acuerdo a Ethos siendo las dimensiones más altas la de gestión en visión y estrategia y gestión de gobierno, y aunque las más bajas dimensiones fueron la gestión social y la gestión ambiental se evidenció que están por encima del estadio de eficiencia, demostrando que el sector va más allá de tener políticas y procedimientos de sistemas de gestión, sino también ya demuestra resultados medible...
3
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Esta investigación describe el estado de gestión en el sector de generación eléctrica colombiano con enfoque de Responsabilidad Social Empresaria, la población de estudio son las empresas de generación eléctrica de Colombia y como metodología se aplicaron entrevistas a altos ejecutivos de dichas empresas utilizando como instrumento los indicadores Ethos para negocios sustentables y responsables. El promedio de los indicadores se encontró por encima del estadio de eficiencia de acuerdo a Ethos siendo las dimensiones más altas la de gestión en visión y estrategia y gestión de gobierno, y aunque las más bajas dimensiones fueron la gestión social y la gestión ambiental se evidenció que están por encima del estadio de eficiencia, demostrando que el sector va más allá de tener políticas y procedimientos de sistemas de gestión, sino también ya demuestra resultados medible...