1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La cascarilla de arroz es uno de los subproductos agrícolas más abundantes en el Perú y en el mundo; sin embargo, a pesar de su abundancia y composición, gran parte es quemada y dejada en vertederos generando contaminación y la necesidad de brindarle un mejor uso. En este estudio se caracterizó molecularmente la microbiota bacteriana y fúngica de muestras de cascarilla seca de arroz (CSA), cascarilla en descomposición de arroz (CDA) y suelo de pilas de cascarilla de arroz(SPCA) a nivel de filo, clase, orden, familia y género mediante método independiente de cultivo. Los géneros bacterianos Sphingomonas (13.1 %), Streptomyces (15.1 %), Dokdonella (10.1 %) y los géneros fúngicos Curvularia (16.5 %), Tritirachium (26.7 %), Fibulochlamys (20.4 %) fueron los más abundantes en las muestras de CSA, CDA y SPCA, respectivamente. Mediante método dependiente de cultivo, se aislaron 4...
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La cascarilla de arroz es uno de los subproductos agrícolas más abundantes en el Perú y en el mundo; sin embargo, a pesar de su abundancia y composición, gran parte es quemada y dejada en vertederos generando contaminación y la necesidad de brindarle un mejor uso. En este estudio se caracterizó molecularmente la microbiota bacteriana y fúngica de muestras de cascarilla seca de arroz (CSA), cascarilla en descomposición de arroz (CDA) y suelo de pilas de cascarilla de arroz(SPCA) a nivel de filo, clase, orden, familia y género mediante método independiente de cultivo. Los géneros bacterianos Sphingomonas (13.1 %), Streptomyces (15.1 %), Dokdonella (10.1 %) y los géneros fúngicos Curvularia (16.5 %), Tritirachium (26.7 %), Fibulochlamys (20.4 %) fueron los más abundantes en las muestras de CSA, CDA y SPCA, respectivamente. Mediante método dependiente de cultivo, se aislaron 4...