1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La policitemia, también conocida como plétora o eritrocitos, es un trastorno en el cual aumenta el hematocrito, es decir, la proporción de glóbulos rojos por volumen sanguíneo, debido a un aumento del número de eritrocitos o a una disminución del plasma sanguíneo , policitemia absoluta o relativa, respectivamente. Es el opuesto de la anemia, que ocurre cuando hay escasez de glóbulos rojos o hemoglobina en la circulación sanguínea. Muchos investigadores se han dedicado al estudio de los valores hematológicos (Hb) y hematocrito (Hto) en persona que viven en ciudades de altura. De todas estas investigaciones se logra establecer que los valores de Hb y Hto se encuentran aumentadas en el hombre que vive en las alturas a diferencia del que vive a nivel del mar por el ambiente hipóxico presente en zonas de altura dando lugar a una enfermedad denominada policitemia o poliglobulia. L...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La hemorragia postparto precoz, es la pérdida sanguínea de 500 ml o más dentro de las 24 horas posterior al parto, es considerada la segunda causa de mortalidad materna en el Perú y la primera en la región Junín a causa principalmente de la atonía uterina. Dentro de sus factores de riesgo tenemos: Falta de conocimiento de los factores de riesgo de parte de las gestantes y sus familias, retrasos en el acceso a los servicios de salud, personal poco calificado en la identificación y manejo adecuado del problema, inexistencia de un método de estandarización para la cuantificación del sangrado.(7) Objetivo General: Identificar los factores del parto asociados a atonía uterina en las puérperas atendidas en el Hospital Félix Mayorca Soto, 2019. Conclusiones: Hay causas prevenibles ligadas al sangrado profuso en el post parto, como: atención del parto por un profesional no capacit...