1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La sepsis es una enfermedad crítica provocada por la respuesta disregulada del humano a la infección. Esta patología es una de las principales etiologías de fallecimiento en los servicios de emergencia y de hospitalización del mundo.1 Anualmente, aproximadamente 31 millones padecen de caso de sepsis. De los cuales unos 6 millones de pacientes mueren a causa de esta. Los países en vías de desarrollo son los más perjudicados por esta patología debido a su insuficiente infraestructura y falta de recursos materiales como humanos.2 Estudios epidemiológicos muy grandes de hasta 6 millones de personas dan una incidencia de 3 por 1000 habitantes por año o aproximadamente 750.000 casos al año en Estados Unidos, con una tasa de mortalidad de 26.6% y los casos de sepsis se están incrementando aproximadamente en 9% cada año. Pese a las mejoras en métodos terapéuticos y diagnósticos,...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Introducción: Se realizó una investigación de tipo correlacional evaluando a 145 pacientes con sepsis por COVID-19. Objetivos: Determinar si la hipoalbuminemia es predictor de mortalidad de sepsis por COVID-19 e identificar el valor sérico de albumina más frecuentemente relacionado con la letalidad. Métodos: Se incluyeron a pacientes mayores o igual de 18 años atendidos en el Hospital II Chocope durante mayo a agosto del 2020. Se excluyeron a pacientes con patologías oncológicas, e historias clínicas incompletas. La técnica empleada es la de análisis documental, mediante la revisión de historias clínicas. Resultados: Hubo asociación estadísticamente significativa entre la hipoalbuminemia y mortalidad (p=0,014), los pacientes con hipoalbuminemia tuvieron 3 veces más riesgo de fallecer. (OR=3,97 IC al 95% de 1,24-12,74). Así mismo, la sensibilidad y especificidad más alt...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La apendicitis aguda es la principal causa de abdomen quirúrgico en la edad pediátrica. En la población pediátrica es un desafío diagnóstico, debido al cuadro clínico atípico que se presenta en este grupo etario por lo que la utilización de exámenes auxiliares como la ecografía abdominal es importante para el diagnóstico de dicha enfermedad. Por consiguiente, estudio tuvo como objetivo determinar el valor diagnóstico de la ecografía abdominal en apendicitis aguda en niños. Este estudio fue realizado en el Hospital Regional Docente de Trujillo utilizando un método retrospectivo utilizando historias clínicas. Se estudiaron a 101 pacientes niños (36 mujeres y 65 varones) de edades comprendidas entre 2 a 10 años en el año 2016, de los cuales 88 que tuvieron diagnóstico ecográfico (Diámetro Ap > 6mm y otros criterios) de apendicitis aguda, se confirmó la presencia de a...