1
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Debido al alto índice de letalidad de la rabia, es de suma importancia la prevención de la enfermedad a través de la vacunación antirrábica. Varios tipos de vacuna contra la rabia han sido usados desde que Pasteur desarrolló la primera hace más de un siglo (1885). No obstante, pese a los avances logrados en los últimos tiempos en la producción de diferentes tipos de vacuna y sueros para la profilaxis de la rabia, en la actualidad ninguno de estos productos es totalmente inocuo para el hombre.
2
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
The objective of this research was to describe the epidemiology of human and animal rabies in Peru from 1984 to 2018. The study population included the positive cases of rabies diagnosed in the laboratories of the INS, SENASA and the Centro Antirrábico de Lima, during the period indicated. A total of 10,354 rabies diagnoses were made, of which 97.3% (10,075) corresponded to animal rabies and 2.7% (279) to human rabies. These cases of human and canine rabies occurred in a similar way, in all the departments of Peru with the exception of Huancavelica and Ica, with dogs and bats being reservoirs. The most affected animals were: dogs 65% of cases, cattle 26.2%, cats 2.95%, bats 1.4% and the rest of the animals 4.4%. Canine rabies decreased during the 35 years of study, persisting in the departments of Arequipa and Puno, the opposite of bat rabies with an increasing trend in Apurímac...
3
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: Describir la epidemiología de la rabia humana y animal en el Perú en el período de los años 1984 - 2018. Método: La población de estudio comprendió todos los casos positivos a rabia diagnosticados en los laboratorios del INS, SENASA y Centro Antirrábico de Lima, durante el período indicado. Resultados: En el transcurso del periodo 1984 - 2018, se realizaron un total de 10 354 diagnósticos de rabia, de los cuales el 97, 3% correspondieron a rabia animal y 2,7% a rabia en personas. Los animales más afectados fueron el perro con 65% de casos, bovinos 26,2%, gato 2,95%, murciélagos 1,4% y otros animales 4,4%. Conclusiones: Se confirmaron 279 casos de rabia humana que ocurrieron en todos los departamentos del Perú a excepción de Huancavelica, Ica y Moquegua. Los reservorios de la rabia en el país son el perro y el murciélago. La rabia silvestre bovina tiene una tende...