1
tesis de grado
En esta investigación titulada “Historia del paisaje de la subcuenca de lucre durante el siglo XVI” se muestra como diferentes factores antrópicos, naturales y físicos explica la transformación del paisaje de la subcuenca de Lucre. La instauración de modos de vida y de manejo de sus recursos, principalmente el suelo ha configurado en la subcuenca de Lucre huellas culturales diversas visibles principalmente desde la evidencia cultural y en muchos casos desde la documentación histórica. Desde las primeras impresiones de George Squier en 1867 hasta la actualidad es bastante profusa los trabajos de investigación arqueológica que se tiene con respecto al proceso cultural prehispánico relacionado con la subcuenca de Lucre, mención aparte merece, por ser la única fuente documental relacionada al espacio de la subcuenca, el trabajo de Waldemar Espinoza Soriano intitulado: “El h...
Enlace