1
2
3
contribución a publicación periódica
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El 14 de junio de 2024 entró en vigor la Ley 32058[ que elimina el criterio de paridad horizontal en las planchas presidenciales y la alternancia de género en las lista de candidatos para las elecciones municipales, regionales. Así, bajo el pretexto de optimizar el proceso electoral se amenaza el empoderamiento político de las mujeres en el Perú.
4
contribución a publicación periódica
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La participación igualitaria de las mujeres requiere de contextos democráticos plenos en donde los poderes públicos estén sometidos a la Constitución, respeten los principios fundamentales de separación de poderes, estado de derecho, independencia del sistema , que cuenten con una legislación con enfoque de género que garantice la igualdad real, la no violencia en contra de las mujeres, y una representación igualitaria y paritaria en los procesos de toma de decisiones como también de políticas públicas que tome en cuenta sus perspectivas, experiencias y necesidades y que incluyan temas tradicionalmente ignorados o subrepresentados, como los derechos reproductivos y salud sexual, igualdad salarial y condiciones laborales, promoción de roles femeninos diversos, etc.
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The fight against impunity for serious human rights violations and the establishment of a permanent international criminal court have been a constant since the Second World War. At the end of the 20th century and the beginning of the 21st century, new international criminal jurisdictions were established in addition to a permanent international criminal court, the Special Tribunals to avoid leaving unpunished serious human rights violations of international law, that occurred during the cold war and the Residual Mechanisms as a part of strategy to end all temporary international criminal jurisdiction activity established post Cold War. Both urisdictions, although temporary, recognize the importance of national justice and aim to strengthen the international criminal justice system.
6
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
It analyzes whether the measures adopted by Peru to face the emergency COVID19 observe international human rights standards and principles contained in the Guide on the use of force by police personnel in times emergency COVID-19 adopted by the United Nations Special Rapporteur on extrajudicial, summary or arbitrary executions: States of emergency are exceptional and of limited duration, the right to life is non-derogable, the measures of law enforcement should be guided by the principles of legality, necessity,proportionality, precaution and non-discrimination, emergency measures do not should increase the risk of vulnerable groups, and the police should operate under the principles of discussion, instruction, consultation and community participation, in attention because such contexts have historically led to an increase in violence by of the State, mainly against vulnerable people and...
7
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El Derecho Internacional Contemporáneo, establece derecho y obligaciones para garantizar la convivencia pacífica entre los sujetos del Derecho Internacional, principalmente de los Estados, y, al igual que cualquier otro ordenamiento jurídico está conformado por normas jurídicas, principios e instituciones, El desarrollo del derecho internacional en el siglo XX, nos ha permitido visualizar que este ordenamiento jurídico está integrado por diversos tipos de normas, aunque solo nos referiremos a algunas.
8
artículo
Este artículo es un intento de sistematización de las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el debido proceso, al mismo tiempo que busca aclarar, a este respecto, algunos de los más importantes criterios asumidos por este ente supranacional del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos, los mismos que deberán ser observados por los tribunales nacionales.Palabras clave: derechos humanos, debido proceso, Corte Interamericana de Derechos Humanos.
9
10
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
A veinte años de la creación de la Corte Penal Internacional como sistema de justicia penal internacional para la lucha contra la impunidad de los graves crímenes internacionales y de la protección de las víctimas, nos preguntamos si estamos frente a una institución internacional que se ha legitimado, es decir, si es capaz de investigar y sancionar de manera efectiva a los responsables de crímenes graves bajo su competencia, de manera independiente e imparcial. La investigación se inicia con una aproximación histórica de la justicia penal internacional que permite iniciar el estudio de la Corte Penal Internacional como premisa del análisis crítico de los factores de su legitimidad. La presente investigación es de tipo explicativo, su enfoque es cualitativo, se usa la técnica de revisión documental y la ficha documental, centrándose en las limitaciones que se derivan del E...