1
artículo
Publicado 2000
Enlace
Enlace
Para demostrar cuan cierto y determinante ha sido el quehacer administrativo a través de la historia no es indispensable extenderse en los antecedentes que tal actividad o profesión registra en cada una de las épocas; sin embargo, tampoco seria constructivo dejar de formular algunas referencias sustantivas, pero no, desde luego, como simple procedimiento retórico. No incurriremos en exageración alguna. por tanto si destacamos cómo es que siempre hubo preocupación y ocupación del hombre parar disponer de recursos. a la vez que para utilizarlos adecuadamente a fin de satisfacer sus necesidades de diferente índole. desde las más urgentes vinculadas a su propia subsistencia. aplicando a tal objeto, en las épocas primitivas. todas las formas posibles de una pragmática fisiocracia.
2
artículo
Publicado 2000
Enlace
Enlace
Precisamente porque ya en el último tercio del siglo XIX se habrá reconocido la necesidad de contar con profesionales calificados en la especialidad, por ley del 7 de abril de 1875 se llegó a la creación, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas. división académica de la cual nuestra Facultad de Ciencias Administrativas es legítima sucesora. En 1920, después de cuarenta y cinco años de apreciable y servicio al país dentro de la consistencia y fines con que fuera creada. se transformó su orientación. al compás de la Importancia que iba adquiriendo la Economía, razón por la cual su estructura académica incluyó una especialidad en tal disciplina. Todo ello motivó también que se modificara su nombre, que desde entonces pasó a ser Facultad de Ciencias Políticas y Económicas.
4
artículo
Publicado 2000
Enlace
Enlace
Para demostrar cuan cierto y determinante ha sido el quehacer administrativo a través de la historia no es indispensable extenderse en los antecedentes que tal actividad o profesión registra en cada una de las épocas; sin embargo, tampoco seria constructivo dejar de formular algunas referencias sustantivas, pero no, desde luego, como simple procedimiento retórico. No incurriremos en exageración alguna. por tanto si destacamos cómo es que siempre hubo preocupación y ocupación del hombre parar disponer de recursos. a la vez que para utilizarlos adecuadamente a fin de satisfacer sus necesidades de diferente índole. desde las más urgentes vinculadas a su propia subsistencia. aplicando a tal objeto, en las épocas primitivas. todas las formas posibles de una pragmática fisiocracia.
5
artículo
Publicado 2000
Enlace
Enlace
Precisamente porque ya en el último tercio del siglo XIX se habrá reconocido la necesidad de contar con profesionales calificados en la especialidad, por ley del 7 de abril de 1875 se llegó a la creación, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas. división académica de la cual nuestra Facultad de Ciencias Administrativas es legítima sucesora. En 1920, después de cuarenta y cinco años de apreciable y servicio al país dentro de la consistencia y fines con que fuera creada. se transformó su orientación. al compás de la Importancia que iba adquiriendo la Economía, razón por la cual su estructura académica incluyó una especialidad en tal disciplina. Todo ello motivó también que se modificara su nombre, que desde entonces pasó a ser Facultad de Ciencias Políticas y Económicas.