1
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El Análisis Funcional fue desarrollado a finales del siglo XIX y durante las primeras décadas del siglo XX. Su desarrollo fue, en gran parte, en respuesta a las interrogantes que se generaban en el estudio de las Ecuaciones Diferenciales e Integrales. Estas ecuaciones fueron de gran interés en el tiempo debido al gran esfuerzo realizado para entender fenómenos ñ.sicos. El estudio del Análisis Funcional es fundamental para tratar funciones como puntos en un determinado espacio vectorial abstracto, para estudiar las ecuaciones diferenciales e integrales relacionando estos puntos en términos de transformaciones lineales sobre estos espacios. Muchos nombres son asociados con el origen y desarrollo del Análisis Funcional, entre ellos se tienen a Stefan Banach y David Hilbert que tienen probablemente la mayor influencia. El ejemplo más representativo y probablemente, más influyente e...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación presenta una alternativa para determinar las soluciones aproximadas de las Ecuaciones Integrales de Fredholm de Segunda Especie usando la cuadratura de Clenshaw-Curtis. El uso de esta cuadratura garantiza la aproximación numérica de integrales definidas, y en particular para este trabajo de investigación permite transformar la Ecuación Integral de Fredholm de segunda especie en un sistema de ecuaciones algebraicas con coeficientes desconocidos, esto es debido a que la integral definida presente en la Ecuación Integral de Fredholm se discretiza, con ayuda del uso de los polinomios de Chebyshev y sus propiedades, lo que facilita su implementación computacional. Y para determinar la solución aproximada de la Ecuación Integral de Fredholm de Segunda Especie, realizar la comprobación numérica, determinación del error y representaciones gráfica...