Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Loaiza Yanque, Maria Elizabeth', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La investigación se ha centrado en determinar de qué manera el trabajo en equipo se relaciona con el desempeño laboral en profesionales de la salud en un hospital de Cusco, 2022. La metodología fue tipo aplicada, diseño no experimental, nivel correlacional y de enfoque cuantitativo, con una población y muestra conformada por 58 profesionales de la salud y se aplicó el muestreo no probabilístico tipo censal y se utilizó el cuestionario. En cuanto a los resultados, se obtuvo una correlación positiva alta de 0.815 y un valor sig. de 0,000 (0.000<0.01), por tanto, se aceptó la hipótesis planteada, además, se observó que el 43.1% de los profesionales de la salud señalan que el nivel del trabajo en equipo es inadecuado, sin embargo, el 39.7% de los profesionales de la salud puntualizaron que el desempeño laboral es bajo. Por tanto, se concluyó que, existe relación significati...
2
tesis de grado
Objetivo: determinar la relación entre nivel de conocimiento y las prácticas de bioseguridad del personal de salud que labora en el área de UCI del Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2024. Materiales y método: la metodología es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional y transversal. La muestra está representada por 42 profesionales de la UCI. Para medir el conocimiento sobre bioseguridad, se aplicará un cuestionario de 20 ítems y para las prácticas de bioseguridad, se utilizará la hoja de correspondencia, que se aplicará con autorización previa. Resultados: los resultados se expresarán en tablas y figuras estadísticas, y se estudiarán con medidas de asociación para el análisis cuantitativo. Conclusiones: el estudio aportará información valiosa para el hospital y para el sistema sanitario público; pues a partir de los resultados del conocimiento y l...
3
tesis de grado
Objetivo: determinar la relación entre las medidas preventivas y riesgos ocupacionales en el personal de salud en el Centro Quirúrgico del Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2024. Materiales y métodos: cuantitativo, enfoque descriptivo, diseño no experimental, transversal. El grupo de investigación incluye un total de 30 enfermeras que laboran en el Centro Quirúrgico del Hospital Antonio Lorena de Cusco. La técnica y recolección de datos utilizará un cuestionario diseñado por Jiménez KA que consta de medidas preventivas constituida por 25 ítems y riesgos ocupacionales constituido por 26 ítems, previa autorización y consentimiento informado de los participantes. Resultados: Estos se expresan en tablas y figuras que describen las variables del estudio. Conclusiones: el estudio proporciona una valiosa investigación para que el personal de salud y autoridades encuentren gestio...