1
documento de trabajo
Publicado 2015
Enlace

We describe Peru's great depression over the 1970’s and 1980’s and discuss possible hypotheses that may explain its deep collapse and slow recovery. The main finding of the paper is that it is very hard to find a single explanation for Peru's great depression. Very much like a perfect storm, so many things went wrong at the same time, with the effects of each negative shock amplifying those of the other shocks. In particular, our findings suggest that the external shocks that hit the country in the 1980s were amplified by a weak and fractionalized political system (for a discussion of the interaction between external shocks and ability to recovery from external shocks, see Rodrik, 1999), limited domestic entrepreneurial capacity, and lack of a coherent industrial policy that could lead to the discovery of new productive activities.
2
capítulo de libro
Publicado 2022
Enlace

Las economías primario-exportadoras enfrentan con frecuencia choques en sus términos de intercambio. Ello puede comprometer la estabilidad macroeconómica, lo que resalta la importancia de las políticas contracíclicas para estas economías. Sin embargo, la magnitud y la persistencia de estos choques externos plantean desafíos para el diseño de política económica, en especial cuando son adversos o cuando ocurren en presencia de rigideces (nominales o reales) y vulnerabilidades financieras preexistentes. En esos casos, el espacio para acomodar las variaciones en los términos de intercambio a través de políticas contracíclicas es limitado, relegando la mayor parte del ajuste al tipo de cambio. Este capítulo discute estos desafíos desde la perspectiva de la economía peruana.
3
capítulo de libro
Describimos la gran depresión por la que atravesó el Perú durante las décadas de 1970 y 1980 y analizamos las posibles hipótesis que pueden explicar el profundo colapso y la lenta recuperación que tuvo la economía peruana. La conclusión principal de este trabajo es que difícilmente puede hallarse una explicación única para la gran depresión que sufrió el Perú. Tal como ocurre en una tormenta perfecta, fueron tantas las cosas que salieron mal al mismo tiempo que los efectos de cada choque negativo fueron amplificando los de otros choques. Nuestros resultados sugieren que los choques externos que golpearon al país en la década de 1980 fueron amplificados por un sistema político débil y fragmentado, una limitada capacidad empresarial y la falta de una política industrial coherente que podría promover el descubrimiento de nuevas actividades productivas.