1
artículo
El objetivo de la investigación fue valuar la producción de bioetanol a partir de cáscaras de Citrus reticulata, Passiflora edulis y hojas de Eucalyptus globulus. Las cáscaras de mandarina, maracuyá y hojas de eucalipto, se recogieron en bolsas de polietileno, rotuladas y se trasladaron al laboratorio; en donde fueron lavadas, desinfectados, secadas y molidas. A un kg de residuo molido se agregó 4 L de HCl 1.0M, se calentó a 100°C por 5h; luego se filtró y ajustó a pH 4.5 con NaOH 1.0M. El sistema con 2.2 L de medio de producción, 14°Brix y suplementado, se fermentó con Saccharomyces cerevisiae MIT-L51, 100 ml/L de hidrolizado, a temperatura ambiente (23-25°C) durante 7 días en reposo. Finalmente, se destiló a 78°C por 3h, y los rendimientos promedios fueron de 3.8 ± 0.2 % (v/v, ml de bioetanol obtenido/100 ml de fermento destilado) para cáscaras de mandarina, 4.2 L ±...
2
tesis doctoral
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Se planteó el problema científico: ¿Cuál es el efecto de la temperatura, pH y concentración de sustrato sobre la velocidad de hidrólisis del almidón de papa por Bacillus subtilis nativo, aislado de suelos de papa de la ciudad de Huamachuco en un biorreactor cilíndrico agitado en condiciones de laboratorio?. Se procesaron muestras de suelo para aislar y seleccionar al cultivo puro de bacterias con mayor capacidad hidrolítica sobre el almidón de papa en medio acuoso; luego se establecieron 15 sistemas de ensayos combinando las variables de estudio, mediante el diseño estadístico computarizado de Box – Benhken a valores bajo, medio y alto. Se monitoreó la presencia de almidón, mediante la técnica del lugol en tubo y se registró el tiempo total necesario para la bacteria hidrolice completamente la cantidad de almidón presente en cada uno de los sistemas y se determinó la ...
3
artículo
El objetivo de la investigación fue valuar la producción de bioetanol a partir de cáscaras de Citrus reticulata, Passiflora edulis y hojas de Eucalyptus globulus. Las cáscaras de mandarina, maracuyá y hojas de eucalipto, se recogieron en bolsas de polietileno, rotuladas y se trasladaron al laboratorio; en donde fueron lavadas, desinfectados, secadas y molidas. A un kg de residuo molido se agregó 4 L de HCl 1.0M, se calentó a 100°C por 5h; luego se filtró y ajustó a pH 4.5 con NaOH 1.0M. El sistema con 2.2 L de medio de producción, 14°Brix y suplementado, se fermentó con Saccharomyces cerevisiae MIT-L51, 100 ml/L de hidrolizado, a temperatura ambiente (23-25°C) durante 7 días en reposo. Finalmente, se destiló a 78°C por 3h, y los rendimientos promedios fueron de 3.8 ± 0.2 % (v/v, ml de bioetanol obtenido/100 ml de fermento destilado) para cáscaras de mandarina, 4.2 L ±...
4
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo de este trabajo fue cuantificar los niveles de glucosa y colesterol en los pacientes atendidos en el Policlínico Policial Trujillo-IIIMRSP La Libertad; así como, determinar la frecuencia de pacientes con hiperglucemia e hipercolesterolemia en razón al grupo etario ysexo, durante los meses de enero a junio del 2021. Se recolectaron y codificaron las muestras de sangre venosa de los pacientes, luego seobtuvo el suero límpido y se analizó las concentraciones de glucosa y colesterol por métodos estandarizados convencionalesespectrofotométricos. Se determinaron las frecuencias de pacientes con estados de glucemia y colesterolemia normales, hiperglucemias ehipercolesterolemia, en figuras de barras en relación a los grupos etarios y sexo. Los pacientes en estado de hiperglucemia con mayorfrecuencia se encontraron dentro del grupo de 50-59 años, con la misma frecuencia respe...