1
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
The article analyzes the representation of Peru in the English-speaking press in China between 1871 and 1939. During this period, China was interested in learning about Latin America and Peruvian’s economic, political, and social situation, particularly the living and working conditions of Chinese immigrants in Peru. While much of the research regarding the Chinese presence in Peru has focused on how Peruvians perceived Chinese immigrants, this work seeks to contribute to the analysis of the imaginary of Peru in China, particularly in the English-language media regularly published in Shanghai.
2
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
The article analyzes the representation of Peru in the English-speaking press in China between 1871 and 1939. During this period, China was interested in learning about Latin America and Peruvian’s economic, political, and social situation, particularly the living and working conditions of Chinese immigrants in Peru. While much of the research regarding the Chinese presence in Peru has focused on how Peruvians perceived Chinese immigrants, this work seeks to contribute to the analysis of the imaginary of Peru in China, particularly in the English-language media regularly published in Shanghai.
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
The article analyzes the representation of Peru in the English-speaking press in China between 1871 and 1939. During this period, China was interested in learning about Latin America and Peruvian’s economic, political, and social situation, particularly the living and working conditions of Chinese immigrants in Peru. While much of the research regarding the Chinese presence in Peru has focused on how Peruvians perceived Chinese immigrants, this work seeks to contribute to the analysis of the imaginary of Peru in China, particularly in the English-language media regularly published in Shanghai.
4
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Las investigaciones sobre el desarrollo de las ingenierías han avanzado de manera significativa en América Latina. Se destacan los estudios sobre la obra de los ingenieros en la construcción de infraestructura pública, además del rol de estos agentes han desempeñado en la modernización de los Estados latinoamericanos. Tampoco se ha descuidado los análisis sobre la configuración profesional del saber ingenieril. En el Perú, los trabajos de José Ignacio López Soria (1998, 1999, 2003, 2012 y 2020) abrieron una primera línea exploratoria que, desde una perspectiva institucional, discuten sobre el papel que asumieron los ingenieros en el progreso material del Perú, así como la participación de estos técnicos en la modernización y tecnificación del aparato estatal. Siguiendo esta línea de investigación, la presente tesis propone que, a partir de la década de 1930, el Esta...
5
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Las investigaciones sobre el desarrollo de las ingenierías han avanzado de manera significativa en América Latina. Se destacan los estudios sobre la obra de los ingenieros en la construcción de infraestructura pública, además del rol de estos agentes han desempeñado en la modernización de los Estados latinoamericanos. Tampoco se ha descuidado los análisis sobre la configuración profesional del saber ingenieril. En el Perú, los trabajos de José Ignacio López Soria (1998, 1999, 2003, 2012 y 2020) abrieron una primera línea exploratoria que, desde una perspectiva institucional, discuten sobre el papel que asumieron los ingenieros en el progreso material del Perú, así como la participación de estos técnicos en la modernización y tecnificación del aparato estatal. Siguiendo esta línea de investigación, la presente tesis propone que, a partir de la década de 1930, el Esta...
6
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The expansion of public works that began in the second half of the 19th century generated important economic, political, and cultural transformations in Peruvian society. It promoted the formation of a professional class made up of experts in planning, execution and administration of infrastructure projects and the exploitation of natural wealth. This article analyzes the professionalization of Engineering in Peru as part of a broader process that begins with the search for the State, with the collaboration of some sectors of civil society, to modernize the productive structures and form a capable ruling class. leading national modernization projects. In addition, the agency capacity of this professional sector to develop its own professionalization strategies aimed at legitimizing its discourse and its professional practice beyond the state sector is considered. Finally, it examines how...
7
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La expansión de las obras públicas iniciada en la segunda mitad del siglo XIX generó importantes transformaciones económicas, políticas y culturales en la sociedad peruana. Entre ellas, impulsó la formación de una clase profesional compuesta por expertos en la planificación, ejecución y administración de proyectos de infraestructura y explotación de riquezas naturales. El presente artículo analiza la profesionalización de la Ingeniería en el Perú como parte de un proceso más amplio que se inicia con la búsqueda del Estado, con la colaboración de algunos sectores de la sociedad civil, por modernizar las estructuras productivas y formar una clase dirigente capaz de liderar los proyectos de modernización nacional. Se considera, además, la capacidad de agencia de este sector profesional para desarrollar sus propias estrategias de profesionalización tendientes a legitimar...