Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Lizarazo, Juan', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
This article presents a procedure for the fragility assessment of structures in response to earthquake and tsunami loads using the accumulation of inelastic displacement as a measure of damage. The proposed methodology considers a non-linear static analysis (pushover) for the case of the earthquake and a non-linear static load for the case of the tsunami, taking as starting point the final state of the structure after the occurrence of an earthquake. However, since the impulse force is the critical component of the tsunami load, a simplified approximation in terms of the flood depth is used to estimate the total of the tsunami load. By combining the effect of earthquake and tsunami hazard, a function is obtained relating the spectral acceleration of the earthquake, the flood depth of the tsunami and the drift. Finally, a case study of timber houses located in the municipality of San Andr...
2
artículo
This article presents a procedure for the fragility assessment of structures in response to earthquake and tsunami loads using the accumulation of inelastic displacement as a measure of damage. The proposed methodology considers a non-linear static analysis (pushover) for the case of the earthquake and a non-linear static load for the case of the tsunami, taking as starting point the final state of the structure after the occurrence of an earthquake. However, since the impulse force is the critical component of the tsunami load, a simplified approximation in terms of the flood depth is used to estimate the total of the tsunami load. By combining the effect of earthquake and tsunami hazard, a function is obtained relating the spectral acceleration of the earthquake, the flood depth of the tsunami and the drift. Finally, a case study of timber houses located in the municipality of San Andr...
3
artículo
El grupo de investigación de Electromagnetismo, Salud y Calidad de Vida de la Universidad El Bosque ha realizado mediciones en el campus de la universidad, para las tecnologías GSM y LTE. Los resultados obtenidos indican que en GSM el punto de máxima radiación fue de 0.236 V/m contra un límite permitido por la recomendación de la ICNIRP de 40 V/m. En LTE el punto de máxima radiación fue de 0.2 V/m, contra un límite de 61 V/m de la recomendación. Es decir, el 0.59% y el 0.3% respectivamente, respecto de los límites de la recomendación. Por otra parte, algunos países de la Unión Europea han establecido en sus normas nacionales un límite que oscila alrededor de los 6 V/m para las radiofrecuencias, que equivale al 15% de la recomendación de la ICNIRP con respecto a GSM; esto con el fin de proteger a la población contra los efectos de la radiación electromagnética en el lar...
4
artículo
El grupo de investigación de Electromagnetismo, Salud y Calidad de Vida de la Universidad El Bosque ha realizado mediciones en el campus de la universidad, para las tecnologías GSM y LTE. Los resultados obtenidos indican que en GSM el punto de máxima radiación fue de 0.236 V/m contra un límite permitido por la recomendación de la ICNIRP de 40 V/m. En LTE el punto de máxima radiación fue de 0.2 V/m, contra un límite de 61 V/m de la recomendación. Es decir, el 0.59% y el 0.3% respectivamente, respecto de los límites de la recomendación. Por otra parte, algunos países de la Unión Europea han establecido en sus normas nacionales un límite que oscila alrededor de los 6 V/m para las radiofrecuencias, que equivale al 15% de la recomendación de la ICNIRP con respecto a GSM; esto con el fin de proteger a la población contra los efectos de la radiación electromagnética en el lar...