1
artículo
Publicado 2025
Enlace

La presunción de inocencia traducido en el aforismo jurídico “toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario”, viene siendo vulnerada a consecuencia de la exposición mediática de los detenidos ante la prensa, lo que conllevó que la presente investigación tuviera como objetivo proponer la indemnización como mecanismo de restitución a la presunción de inocencia como derecho a no ser presentado ante la prensa en Lambayeque-Perú 2024. Se empleó una investigación tipo básico con enfoque cualitativo. Se entrevistaron a 8 abogados especialistas en Derecho civil, las entrevistas constaron de 18 preguntas abiertas las cuales evaluaron las categorías: Indemnización y presunción de inocencia como Derecho a no ser presentado ante la prensa. Los resultado muestran que en Perú, el Código Procesal Penal, establece una prohibición para los funcionarios y autoridades ...
2
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace

La presente investigación se alinea con el ODS 16 Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, tuvo como objetivo proponer la indemnización como mecanismo de restitución a la presunción de inocencia como derecho a no ser presentado ante la prensa en Lambayeque 2024. Se empleó una investigación tipo básico con enfoque cualitativo. Se entrevistaron a 8 abogados especialistas en Derecho civil, las entrevistas constaron de 18 preguntas abiertas las cuales evaluaron las categorías: Indemnización y presunción de inocencia como Derecho a no ser presentado ante la prensa. Los resultados muestran que en Perú, el Código Procesal Penal, establece una prohibición para los funcionarios y autoridades públicas, de no exponer a los detenidos sin sentencia firme, a diferencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, cuya prohibición está dirigida a la sociedad en general, y a pesar de e...
3
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace

La presente investigación surge de la inquietud sobre las implicancias de la entrada en vigencia de la Ley Nº 29618, cuyo artículo 2 consagra en forma expresa el carácter imprescriptible de aquellos bienes, señalando: “Declárase la imprescriptibilidad de los bienes inmuebles de dominio privado estatal”. La inquietud reseñada se debe a que si bien se es consciente que un Estado deficiente, como el peruano, más fácil resulta mediante una norma establecer la prohibición de los bienes estatales de dominio privado, en aquella medida se produce un fin no querido y manifiestamente ilegal, como es la desnaturalización de la naturaleza de los bienes de dominio privado, equiparándolos con los bienes de dominio público, sumado a la no consecución de la función social en el ejercicio de los referidos bienes por parte del Estado. La presente investigación comprende desde el punto ...