Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Lino Aguilar, Maria Jesus', tiempo de consulta: 0.12s Limitar resultados
1
tesis de grado
Los espacios públicos recreativos como plazas, plazuelas, parques poseen patrones de diseño tradicional y básico que condicionan su uso pasivo en Lima. Estos limitan las nuevas y diversas actividades relacionadas con las danzas típicas, procesiones, eventos tradicionales, reuniones vecinales, espacios de discusión, etc., que actualmente se ejecutan en estos espacios que no son flexibles para su uso diverso. Ante ello, los criterios de diseño que permiten una adecuada flexibilidad de los espacios públicos metropolitanos recreativos para albergar actividades culturales y participativas de jóvenes y adultos son físicos como la iluminación diurna y nocturna, la dimensión para diversas actividades recreativas, la ubicación de la vegetación para brindar sombra, la ubicación del mobiliario o elementos urbanos que sean funcionales y el tipo de pavimento; por lo tanto, el objetivo d...
2
tesis de grado
El diseño de un Centro Cívico es contemplado por la OSCE como un conjunto de edificios para la satisfacción de determinados servicios de la población, además la concepción de esta infraestructura en el país se dirige estrictamente hacia la diferenciación de sus programas por pisos teniendo como conectores estrictos los pasadizos, escaleras y espacios de espera, relegando la interacción y recreación de los usuarios únicamente al espacio público que lo rodea mediante las áreas verdes. Ante esta cuestión, ¿cómo podría un edificio aspirar a su multifuncionalidad sin perder el carácter de “cívico” y funcionar como un engranaje entre la ciudad y su territorio? El centro ABCD se origina de cuatro desbordes entre dicotomías, el desborde del arriba y el abajo, el desborde del adentro y el afuera, el desborde del programa y el re-programa y el desborde del espectador y el p...
3
tesis de grado
Los espacios públicos recreativos como plazas, plazuelas, parques poseen patrones de diseño tradicional y básico que condicionan su uso pasivo en Lima. Estos limitan las nuevas y diversas actividades relacionadas con las danzas típicas, procesiones, eventos tradicionales, reuniones vecinales, espacios de discusión, etc., que actualmente se ejecutan en estos espacios que no son flexibles para su uso diverso. Ante ello, los criterios de diseño que permiten una adecuada flexibilidad de los espacios públicos metropolitanos recreativos para albergar actividades culturales y participativas de jóvenes y adultos son físicos como la iluminación diurna y nocturna, la dimensión para diversas actividades recreativas, la ubicación de la vegetación para brindar sombra, la ubicación del mobiliario o elementos urbanos que sean funcionales y el tipo de pavimento; por lo tanto, el objetivo d...
4
tesis de grado
El diseño de un Centro Cívico es contemplado por la OSCE como un conjunto de edificios para la satisfacción de determinados servicios de la población, además la concepción de esta infraestructura en el país se dirige estrictamente hacia la diferenciación de sus programas por pisos teniendo como conectores estrictos los pasadizos, escaleras y espacios de espera, relegando la interacción y recreación de los usuarios únicamente al espacio público que lo rodea mediante las áreas verdes. Ante esta cuestión, ¿cómo podría un edificio aspirar a su multifuncionalidad sin perder el carácter de “cívico” y funcionar como un engranaje entre la ciudad y su territorio? El centro ABCD se origina de cuatro desbordes entre dicotomías, el desborde del arriba y el abajo, el desborde del adentro y el afuera, el desborde del programa y el re-programa y el desborde del espectador y el p...