Daniel Link

Daniel Link (Córdoba, Argentina, 28 de agosto de 1959) es un escritor y catedrático argentino. Dirige en la Universidad Nacional de Tres de Febrero la Maestría en Estudios Literarios Latinoamericanos y el Programa de Estudios Latinoamericanos Contemporáneos y Comparados y es profesor titular de la cátedra de Literatura del en la Universidad de Buenos Aires. Editó la obra de Rodolfo Walsh (''El violento oficio de escribir'', ''Ese hombre y otros papeles personales'') y publicó, entre otros, los libros de ensayo ''La chancha con cadenas'', ''Cómo se lee'' (traducido al portugués), ''Leyenda. Literatura argentina: cuatro cortes'', ''Clases. Literatura y disidencia'', ''Fantasmas. Imaginación y sociedad'' y ''Suturas. Imágenes, escritura, vida'', las novelas ''Los años noventa'', ''La ansiedad'', ''Montserrat'' y ''La mafia rusa'', las recopilaciones poéticas ''La clausura de febrero y otros poemas malos'' y ''Campo intelectual y otros poemas'' y su ''Teatro completo''. Su obra ha sido parcialmente traducida al portugués, al inglés, al alemán, al francés, al italiano. Dirige también la revista ''Chuy'' y el ''Diccionario Latinoamericano de la Lengua Española'' (DILE). proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 1 Resultados de 1 Para Buscar 'Link, Daniel', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
artículo
The article examines a pedagogical experience that became a theoretical and analytical methodological inquiry. Although the starting point was the texts presented in an arbitrary series (that of the letter B), this principle (this restriction) was soon extended to the musical corpus of the twentieth century. The work plan, which we called «Archival good», aimed to find in a limited space of experimentation the fundamental lines of art (and aesthetic politics) of the 20th century.