1
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente estudio, tuvo como objetivo determinar la relación entre el estado nutricional, la caries dental e inflamación gingival en gestantes del Hospital Iquitos, “Cesar Garayar García” en el año 2014. El tipo de investigación fue cuantitativo; el diseño no experimental, correlacional, transversal. La muestra estuvo conformada por 355 pacientes gestantes. El instrumento utilizado para identificar el estado nutricional de la gestante fue a través de una Tabla de recomendaciones de ganancia de peso para gestantes según índice de masa corporal pregestacional. Para identificar la caries dental se utilizó el Índice CPOD) y para identificar la inflamación gingival el Índice gingival de Sillnes y Loe, validados por el uso. Entre los hallazgos más importantes se encontró que la prevalencia de caries dental fue del 96.6% y de gingivitis fue del 98.6%. El Índice CPOD fue de...
2
informe técnico
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo de estudio fue determinar los tipos de maloclusión en pacientes que acuden a la Clínica FO–UNAP de la especialidad de ortodoncia y ortopedia maxilar 2015. El tipo de estudio fue cuantitativo, el diseño fue descriptivo, correlacional, transversal. La muestra estuvo conformada por 250 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Los resultados muestran que el 31% son masculinos y el 69% son femeninos. En relación al diagnóstico definitivo, el 61% son clase 1, el 18% son clase 2 y el 21% son clase 3. Se encontró que no existe diferencia estadistica significativa (X2=54,684; gl=4; p_valor= 0,000) entre las variables Tipo de arcada del Maxilar Superior y el tipo de arcada del Maxilar Inferior. Se encontró que no existe diferencia estadistica significativa (X2=55,592; gl=4; p_valor= 0,000) entre las variables Tipo de arcada del Maxilar Superior y el forma de a...