Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Leyda Menéndez, Ana María', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Establecer la prevalencia de caries de infancia temprana y determinar su relación con algunos hábitos dietéticos e higiénicos así como con el pH salival en una muestra de niños valencianos.Material y Métodos: La muestra del estudio estuvo constituida por 200 niños de edades comprendidas entre 6 y 36 meses de edad. Se estudiaron variables relacionadas con hábitos dietéticos e higiénicos obtenidas de un cuestionario cumplimentado por los padres y variables obtenidas de la exploración bucodental realizada a cada niño. Resultados: De los 200 niños explorados, el 62,5% presentó lesiones de caries, de los cuales el 57,5% presentó sólo lesiones incipientes, el 1,5% sólo cavitadas, y el 3,5% tanto lesiones incipientes como cavitadas. El 65,5% tomaba biberón, el 7,5% recibía lactancia materna y el 94% tomaba bebidas azucaradas, snacks salados y/o bollería entre hora...
2
artículo
Objetivo: Establecer la prevalencia de caries de infancia temprana y determinar su relación con algunos hábitos dietéticos e higiénicos así como con el pH salival en una muestra de niños valencianos.Material y Métodos: La muestra del estudio estuvo constituida por 200 niños de edades comprendidas entre 6 y 36 meses de edad. Se estudiaron variables relacionadas con hábitos dietéticos e higiénicos obtenidas de un cuestionario cumplimentado por los padres y variables obtenidas de la exploración bucodental realizada a cada niño. Resultados: De los 200 niños explorados, el 62,5% presentó lesiones de caries, de los cuales el 57,5% presentó sólo lesiones incipientes, el 1,5% sólo cavitadas, y el 3,5% tanto lesiones incipientes como cavitadas. El 65,5% tomaba biberón, el 7,5% recibía lactancia materna y el 94% tomaba bebidas azucaradas, snacks salados y/o bollería entre hora...
3
artículo
Biocompatibility and bioactivity have become almost indispensable characteristics in any dental material. Re-cently we have the Biodentine®. It is a cement with high physical-mecanical properties that began to be mar-keted in 2009 and was specially designed as a dentin substitute. For pediatric dentistry this search for new effective, resistant and biocompatible materials is especially important in some treatments such as pulpotomy in which the classically used drugs, such as formocresol, have been removed from clinical use due to their toxic potential. Due, on the one hand, to a greater use of Biodentine® in the dental clinic, especially in the odontopediatric treatment, and on the other hand, to be greater scientific production in this respect, it has been thought convenient to carry out this revision of the literature with the aim of deepening the updated knowledge of this material ...
4
artículo
Biocompatibility and bioactivity have become almost indispensable characteristics in any dental material. Re-cently we have the Biodentine®. It is a cement with high physical-mecanical properties that began to be mar-keted in 2009 and was specially designed as a dentin substitute. For pediatric dentistry this search for new effective, resistant and biocompatible materials is especially important in some treatments such as pulpotomy in which the classically used drugs, such as formocresol, have been removed from clinical use due to their toxic potential. Due, on the one hand, to a greater use of Biodentine® in the dental clinic, especially in the odontopediatric treatment, and on the other hand, to be greater scientific production in this respect, it has been thought convenient to carry out this revision of the literature with the aim of deepening the updated knowledge of this material ...
5
artículo
Objetivos: Valorar la eficacia de la mezcla eutéctica de lidocaína y prilocaína al 4% comparándola con el gel de benzocaína al 20% en el control del dolor generado por la colocación de una grapa para el aislamiento absoluto previo a la realización de un sellante de fisuras y valorar el efecto psicológico placebo del uso del anestésico tópico.Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio clínico aleatorizado. La muestra estuvo constituida por 96 primeros molares permanentes con fosas y fisuras profundas y retentivas, pertenecientes a 24 pacientes. Los molares fueron distribuidos aleatoriamente en 3 grupos de estudio, benzocaína 20%, lidocaína y prilocaína al 4%, vaselina y un grupo control. Antes y después de la colocación de la grapa se registró la escala de dolor de caras-revisada y la frecuencia cardíaca.Resultados: La mezcla eutéctica de lidocaína y prilocaína ...
6
artículo
Objetivos: Valorar la eficacia de la mezcla eutéctica de lidocaína y prilocaína al 4% comparándola con el gel de benzocaína al 20% en el control del dolor generado por la colocación de una grapa para el aislamiento absoluto previo a la realización de un sellante de fisuras y valorar el efecto psicológico placebo del uso del anestésico tópico.Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio clínico aleatorizado. La muestra estuvo constituida por 96 primeros molares permanentes con fosas y fisuras profundas y retentivas, pertenecientes a 24 pacientes. Los molares fueron distribuidos aleatoriamente en 3 grupos de estudio, benzocaína 20%, lidocaína y prilocaína al 4%, vaselina y un grupo control. Antes y después de la colocación de la grapa se registró la escala de dolor de caras-revisada y la frecuencia cardíaca.Resultados: La mezcla eutéctica de lidocaína y prilocaína ...