Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Leonardo Sherón', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
La presente investigación tiene por finalidad realizar los cálculos de balance de materia y energía en el secado de anchoveta en un secador de bandejas. El propósito fue desarrollar un Modelo matemático para el balance de masa y energía en el proceso de secado. Los objetivos fueron: determinar el balance de masa y calor de pescado sin salar; comparar las curvas de pérdida de peso, en forma práctica y teórica; hacer comparativo el consumo efectivo de energía en el secado. El trabajo se desarrolló en los Laboratorios de Tecnología Pesquera, de la Escuela Académica Profesional de Ingeniería Pesquera y Operaciones Unitarias de la Escuela Académica de Ingeniería en Industrias Alimentarias. El experimento de secado se realizó con anchoveta HG congelada adquirido del supermercado PlazaVea, además se calculó el balance de masa y energía en el proceso de secado.
2
artículo
El presente trabajo de investigación fue motivado por los bajos índices de consumo de pescado. Se buscó en INTERNET mediante el Google y el COPERNIC. También se utilizó el acceso al Banco de Datos de la revista virtual científica de la salud y ciencias afines HINARI; PALABRA CLAVE: "oil and fish or health or mental". Se seleccionaron los beneficios medicinales del aceite de pescado (omega 3). El aceite de pescado es un suplemento con características medicinales para las siguientes enfermedades: cáncer mamario, dislexia, anemia y desnutrición en niños, nutrición y depresión, la depresión postparto, baja niveles de colesterol, combate la diabetes 2, arritmia cardiaca y enfermedad del corazón coronaria, cura la esquizofrenia, aumenta los efectos metabólicos en la nutrición, efecto antinflamatorio, cáncer al hígado y evita el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Mejora ...
3
artículo
Se extrajo el aceite contenido en el tejido subcutáneo de cinco lobos marinos capturados en diversas épocas, estableciéndose que la temperatura de extracción por fusión húmeda es de 100°C y el tiempo de 30 minutos. El rendimiento del aceite con respecto al peso total de los lobos marinos fluctuó entre 3,06 a 10,34% de aceite y con respecto al peso total del tejido subcutáneo fluctuó entre 49,04 a 61,33% de aceite, lo cual dependió del período de captura. Se ha establecido algunas características físicas y químicas. Entre las primeras, se ha determinado que la densidad promedio es 0,925, el índice de refracción alcanzó un promedio de 1,4789; la viscosidad un promedio de 0,1691 y el color un valor de 14. En cuanto a los parámetros químicos se encontraron en los siguientes promedios: Índice de acidez 1,23% índice peróxido 6,25 meq/kg, índice de yodo 182, índice de s...
4
artículo
Los autores han hecho la determinación del contenido de Oxitrimetilamina, trimetilamina y nitrógeno total volátil en el músculo del bacalo de profundidad (Dissolichus eleginiodes), del lenguado común (Paralichthy adspersus) y del sargo (Anisotremus scapulareis) almacenados en hielo. Estas especies fueron capturadas entre Atico y Tacna: el trabajo tuvo como objetivo verificar la relación existente entre el contenido de OTMA, TMA Y TVN en el músculo del pescado y establecer la utilidad de los indicadores elegidos para establecer la calidad del pescado almacenado. Se ha podido establecer que durante el almacenamiento en hielo de las tres diferentes especies, difieren entre sí, aunque los cambios son similares en el caso del bacalao y del lenguado; no así en el del sargo en estas mismas condiciones. Hay una estrecha relación entre el aumento del TMA y el empeoramiento de las cualid...
5
artículo
De tres lobos finos de dos pelos, Arctocephalus australis, capturados en las playas marinas de Punta de Coles (Ilo), ubicadas entre las coordenadas 17°42’S71°22’50 (Sur Oeste) entre los meses de febrero y octubre de 1992 en Tacna – Perú, fueron obtenidas las muestras a través de pruebas, según metodología para parásitos de peces específicamente Nemátodos y Tinción con Carmín, encontrándose un porcentaje significativo de Contracaecum osculatum, en cada uno de los lobos finos de dos pelos.