Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Leonardo, Richard', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
La crítica especializada ha considerado a Historia de Mayta (1984), novela de Mario Vargas Llosa, como un documento en el que su autor expresa sus fobias políticas e ideológicas hacia la izquierda peruana, llegando incluso a ridiculizarla; sin embargo, esta postura olvida que este texto es una novela y no un ensayo y, por lo tanto, el estatuto por el cual se rige es el ficcional. Esto no significa que esta novela evada la realidad, sino que se refiere a ella, pero de manera indirecta, apelando a un ejercicio metaficcional.
2
tesis de grado
El siguiente trabajo de Suficiencia Profesional tiene como objetivo principal plasmar la experiencia que obtuve como bachiller de arquitectura desde el año 2016 hasta hoy en día. En el primer capítulo expongo una breve introducción y un informe correspondiente sobre la arquitectura residencial, la cual es el eje principal del trabajo, en la actualidad. En el segundo capítulo, describo diez proyectos elegidos, los cuales se dividen en unifamiliares y multifamiliares, los cuales he podido desarrollar durante mi etapa profesional en las oficinas donde he laborado. En el tercer capítulo, desarrollo a detalle los tres proyectos más importantes de mi carrera profesional, en los cuales he podido participar mediante el diseño de planos, documentos municipales y registros fotográficos que demuestran el resultado final del proyecto arquitectónico de cada uno.
3
tesis de grado
En este trabajo se analiza el porqué del incipiente crecimiento de las Mipymes peruanas a pesar de las iniciativas del gobierno para dar lugar a la inclusión financiera como herramienta principal para generar el desarrollo de las microempresas, pequeñas y medianas empresas. En efecto, el financiamiento adecuado es una de las principales barreras del crecimiento empresarial entre otros factores como los costos e impuestos a los que se someten. Por lo tanto, resulta prioritario canalizar los fondos que ya se han logrado captar con el propósito de impulsar el crecimiento de las Mipymes para lograr una economía fortalecida. Actualmente, a pesar de que el gobierno cuenta con estos fondos disponibles y ha creado una metodología para asignarlos, se ha demostrado, a través de los resultados económicos, que los ratios como la PEA, los valores de exportación, la recolección de impuestos,...