1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar los factores asociados a la expresión de la orientación sexual e identidad de género en personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales. Material y métodos: Estudio analítico y transversal, de fuentes secundarias, basado en la “Primera Encuesta Virtual para Personas LGBTI” del 2017, en el que se analizaron los registros de 9526 personas. Se estimaron frecuencias absolutas y relativas, y se utilizó la prueba chi cuadrado (x2) a un 95 % de nivel de confianza. Resultados: El 59 % de las personas no expresaron su orientación sexual e identidad de género. Referente a los factores personales, en el grupo que sí se expresaron, 38% conocía instituciones que defienden sus derechos y 32 % consideró que existe respeto hacia esta comunidad. Además, que algún familiar conozca su opción sexual (89,5%) y tener pareja (51,9%) fueron los factores familia...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Determina los factores asociados a la expresión de la orientación sexual e identidad de género en personas LGBTI, 2017. El estudio es observacional, analítico, transversal, retrospectivo basado en la Encuesta Virtual para Personas LGBTI del 2017 con una muestra de 9887 personas. En el análisis, se usaron frecuencias absolutas y relativas, así como la prueba de Chi cuadrado con un nivel de confianza de 95%. El 42% de personas LGBTI expresó su orientación sexual e identidad de género. Los factores familiares asociados a la expresión de la orientación sexual e identidad de género fueron el conocimiento de la familia (p<0,001) y la presencia de la pareja (p=0,013). Con respecto a los factores sociales, estuvieron asociados los problemas de salud (p<0,001), creer que existe respeto hacia las personas LGBTI (p<0,001), escuchar lenguaje ofensivo hacia las personas LGBTI (p<0,001) y ...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Introduction: The Papanicolaou examination is a screening method, whose performance and collection of results, allow the prevention, detection and timely treatment of cervical lesions, which through a slow and progressive evolution can become cervical cancer . Objective: Describe the trend of cervical cancer preventive practices according to area of residence of women of childbearing age, 2013 to 2020. Materials and Methods: Observational and retrospective study of analysis of secondary sources, based on the Demographic and Family Health Survey (ENDES ) from 2013 to 2020, in which women between the ages of 15 and 49 were evaluated. The study variables were the Papanicolaou screening and the collection of results. Stratifications, weights and trend line graphs were used in the analysis. Results: The highest percentage of women who underwent the Papanicolaou was 85.2% (CI 83.7% -86.5...