1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En nuestro trabajo de investigación, denominado “EL AUMENTO DE LA REDUCCIÓN DE LA PENA EN LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA Y SU RELACIÓN CON LA APLICACIÓN DE LA TERMINACIÓN ANTICIPADA, EN EL DISTRITO JUDICIAL DE LIMA SUR, AÑO 2018”, centramos como objetivo principal del mismo, el “Establecer la manera en que el aumento de la reducción de la pena en la etapa de investigación preparatoria influye en la aplicación de la terminación anticipada en el Distrito Judicial de Lima Sur”. Para llegar a cumplir los propósitos de la investigación, el tipo de investigación fue aplicada, debido a que estudia la puesta en aplicación de una figura jurídica en nuestra realidad, siendo en el presente caso, el de instaurar la manera en que el aumento de la reducción de la pena en la etapa de investigación preparatoria, influye en la aplicación de la terminación anticipada. Mediante l...
2
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene como objetivo general analizar en qué medida se afecta el principio del debido proceso por la declaración de las nulidades procesales en la jurisprudencia de las salas civiles de la Corte Suprema de la República del Perú, debiendo destacarse que la responsabilidad de administrar justicia, recae en última instancia en la Corte Suprema de la República que conoce los procesos judiciales en materia civil vía recurso de casación. Es así, que en este trabajo de investigación se utilizó el método hermenéutico y estuvo orientado hacia un estudio cuantitativo de tipo descriptivo – explicativo, con un diseño no experimental de la problemática planteada, habiéndose concluido que, uno de las graves dificultades que afronta el sistema de justicia en materia civil, tiene como causa principal a la jurisprudencia dispersa y la falta de predictibilidad de las d...
3
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Por juicio oral virtual entendemos al empleo de la videoconferencia para el desarrollo de la actividad procesal propia del plenario. En efecto, el Código Procesal Penal de 2004 autoriza el uso de la videoconferencia para recibir la declaración del acusado, así como de los órganos de prueba en casos de privación de la libertad, enfermedad o distancia. Nuestra propuesta se extiende en emplear las nuevas tecnologías para el desarrollo de todo el juicio, sin perder de vista lo que se ha avanzado en materia de justicia virtual una vez superada la emergencia sanitaria; los conceptos de presencia física y presencia virtual se cumplen con las exigencias de la inmediación; desde la oralidad y la plataforma virtual, las partes podrán realizar sus ejercicios de contradicción; desde la reproducción en tiempo real del juicio oral virtual, sea por streaming, redes sociales o desde la sala d...