1
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente trabajo tuvo como objetivo esclarecer la conexión entre factores sociodemográficos y calidad de sueño, ansiedad y depresión en personal de resguardo privado Lima 2024. Metodología: El diseño fue no experimental u observacional, estudio tipo básico, alcance analítico de corte transversal; teniendo como población estudiada a 87 resguardos pertenecientes a la empresa de servicio de seguridad J & V Resguardo S.A.C. durante el año 2024. Resultados: De los 87 resguardos que participaron del estudio, resultó que algunos factores sociodemográficos tuvieron una conexión significativa con ansiedad, como la profesión, y con depresión, como edad, estado civil e hijos. Por otro lado, ninguno de los factores sociodemográficos abarcados por la investigación tuvo conexión significativa con calidad de sueño. Conclusión: Existen diversos factores sociodemográficos asociado...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La carrera de medicina humana es una de las más solicitadas por los postulantes a las universidades en el país; esto sería reflejado en el aumento del número de escuelas académico profesionales creadas a lo largo de las últimas dos décadas; Peralta Cl et al. indicaron que para el periodo 2007-2016, el número de médicos titulados, ya sea en el país o en el extranjero, había aumentado [1]. No obstante, los autores no consideraron evaluar en su estudio la variable género, resultado que indicaría si la brecha de género se ha reducido en los últimos años. Por ejemplo, un estudio argentino encontró que dicha brecha se había reducido en el periodo 2003-2016 [2]. Es en este contexto que decidimos realizar este aporte.
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La carrera de medicina humana es una de las más solicitadas por los postulantes a las universidades en el país; esto sería reflejado en el aumento del número de escuelas académico profesionales creadas a lo largo de las últimas dos décadas; Peralta Cl et al. indicaron que para el periodo 2007-2016, el número de médicos titulados, ya sea en el país o en el extranjero, había aumentado [1]. No obstante, los autores no consideraron evaluar en su estudio la variable género, resultado que indicaría si la brecha de género se ha reducido en los últimos años. Por ejemplo, un estudio argentino encontró que dicha brecha se había reducido en el periodo 2003-2016 [2]. Es en este contexto que decidimos realizar este aporte.