Mostrando 1 - 1 Resultados de 1 Para Buscar 'Leiva Zapata, Luz Vanessa', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La ineficacia en la aplicación de normativa ambiental ha ocasionado que surjan nuevas alternativas como el reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derecho, fundamentándose en los principios biocentristas del sumaq kawsay (quechua) y suma qañama (aymara), que se traducen en el Buen Vivir, los que fueron desarrollados inicialmente en Latinoamérica por Ecuador y Bolivia. En el Perú, los derechos de naturaleza, se desarrollaron a través de dos ordenanzas municipales de la región de Puno, en ese entender, fue necesario analizar los fundamentos jurídicos, filosóficos, sociales y ambientales que los justifican, ello a través de un enfoque cualitativo y en aplicación de fichas bibliográficas, entrevistas a especialistas y análisis de las ordenanzas. Finalmente, se concluyó en que sí cuentan con dichos fundamentos, siendo los jurídicos el Derecho Municipal, Derechos Humanos...