1
artículo
Publicado 2024
Enlace

Introducción: El dengue es actualmente una preocupación a nivel de nuestro país. Por ello, el objetivo del presente estudio es describir detalladamente las características clínicas y la situación epidemiológica del dengue en Perú. Material y métodos: Se identificaron y resumieron cualitativamente los estudios que reportaron pacientes con dengue en las diferentes regiones de nuestro país. El protocolo de esta investigación se registró en la base de datos del Registro Internacional Prospectivo de Revisiones Sistemáticas (PROSPERO) bajo el número CRD42024513895. Se realizó una búsqueda avanzada hasta el 18 de febrero de 2024 en seis bases de datos las cuales incluyeron PubMed, Scopus, Embase, Web of Science, Biblioteca virtual de salud, y Scielo. Se incluyeron estudios observacionales y reportes de casos. Los resultados de los artículos incluidos se presentaron en tablas y ...
2
artículo
Clinical characteristics and epidemiological situation of dengue fever in Peru: A systematic review.
Publicado 2024
Enlace

Introduction: Dengue is currently a concern in our country. Therefore, the aim of this study is to describe in detail the clinical characteristics and epidemiological situation of dengue in Peru. Methodology: Studies reporting patients with dengue fever in different regions of our country were identified and qualitatively summarized. The protocol of this investigation was registered in the Prospective International Register of Systematic Reviews (PROSPERO) database under the number CRD42024513895. An advanced search was conducted until February 18, 2024, in six databases, including PubMed, Scopus, Embase, Web of Science, Virtual Health Library, and Scielo. Observational studies and case reports were included. The results of the included articles were presented in tables and graphs. Results: The search results identified 545 articles, of which, after a rigorous selection process based on...
3
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace

Determinar si en pacientes con fractura intertrocantérica que tienen cirugía, la administración de ácido tranexámico es más eficaz que el placebo en reducir la pérdida sanguínea y la tasa de transfusión sanguínea. Métodos: Se realizó una revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados (ECAs) que compararon los efectos del ácido tranexámico con el placebo en pacientes con fractura intertrocantérica que recibieron cirugía. Se evaluaron desenlaces clínicos como la pérdida sanguínea quirúrgica, la tasa de transfusión sanguínea y la incidencia de eventos tromboembólicos. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión y se realizó un metaanálisis utilizando el software RevMan. Resultados: La revisión incluyó 14 ECAs. Se observó una reducción estadísticamente significativa en la pérdida sanguínea quirúrgica en el grupo de ácido tranexámico en comp...