1
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El objetivo fue determinar la relación entre el nivel de cumplimiento del Sistema de Gestión de Residuos Sólidos Hospitalarios con el riesgo de adquirir infecciones cruzadas en trabajadores del Policlínico San Luis, de la Universidad San Pedro, Ancash – Perú, 2014. Se empleó el diseño transeccional descriptivo correlacional. La población estuvo representada por el total de trabajadores (36) trabajadores del Policlínico. Se empleó una lista de chequeo para conocer los aspectos técnicos y administrativos del manejo de residuos. Se revisó las historias clínicas de los trabajadores y correlacionaron con los datos obtenidos en la evaluación del Sistema de Gestión de Residuos Sólidos Hospitalarios. Se determinaron accidentes laborales (61,11 % por pinchazos, 13,86 % por cortaduras y 13,89 % por secreciones); el uso de los equipos de protección personal (88,89 %); el cumplimi...
2
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Considerando que la gestión de residuos sólidos urbanos en el distrito de Nuevo Chimbote sigue un enfoque de economía lineal con impactos ambientales notables, este estudio se propuso explorar la relación entre la gestión de residuos desde la perspectiva de la economía circular y el desarrollo sostenible en el mencionado distrito. Inicialmente, se llevó a cabo un diagnóstico de la situación actual del manejo de residuos mediante encuestas dirigidas a funcionarios municipales y a la población en general, estratificándolas para obtener una visión integral. Una encuesta adicional se centró en la gestión de residuos desde la perspectiva de la economía circular y su vínculo con el desarrollo sostenible del distrito. Los resultados revelaron una correlación significativa entre ambas variables, respaldada por un valor de prueba de chi cuadrado de 22.21, con una alta significanc...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
OBJETIVO. Comparar la frecuencia de pacientes adultos hospitalizados catalogados como sepsis mediante criterios SIRS y puntuación qSOFA. MATERIALES Y MÉTODOS. Estudio descriptivo transversal prospectivo, se revisaron 290 historias clínicas de pacientes adultos hospitalizados fuera de UCI con sospecha o diagnóstico de infección en los servicios de Medicina y Cirugía del Hospital Regional Docente de Trujillo, Perú, de agosto 2016 a enero 2017, en quienes se aplicó los criterios SIRS y la puntuación qSOFA; se halló la frecuencia de los que cumplen dos o más criterios de estas escalas y se comparó mediante la prueba estadística no paramétrica de McNemar con significancia del 5 % (p < 0,05). RESULTADOS. Edad media de pacientes fue de 54,8 años (DE = 22,2), 49 % pacientes masculinos y 51 % pacientes mujeres; los pacientes con dos o más criterios SIRS fueron 37,58 % y con dos...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
OBJECTIVE. To compare the frequency of hospitalized adult patients categorized as sepsis using SIRS criteria and qSOFA score. MATERIALS AND METHODS. Prospective, cross-sectional descriptive study. We reviewed 290 clinical records of adult patients hospitalized outside the ICU with suspicion or diagnosis of infection in the Medicine and Surgery services of the Regional Teaching Hospital of Trujillo, Peru, from August 2016 - January 2017, in whom the SIRS criteria and the qSOFA score were applied; we found the frequency of those who met 2 or more criteria of these scales and compared it with McNemar's nonparametric statistical test with significance of 5 % (p < 0,05). RESULTS. Average age of patients was 54,8 years (SD = 22,2), 49% male patients 51 % female patients; patients with 2 or more SIRS criteria were 37,58 % and with 2 or more criteria qSOFA were 24,14 %, finding a significant ...