Mostrando 1 - 18 Resultados de 18 Para Buscar 'León Untiveros, Miguel Ángel', tiempo de consulta: 2.26s Limitar resultados
2
3
4
artículo
En el presente trabajo desarrollamos el concepto de validez del ejercicio de la competencia, sobre la base de nuestras concepciones básica y compuesta de competencia.
5
artículo
Uno de los temas más importantes del Derecho es el de derecho subjetivo, sin embargo, también es conocida la falta de acuerdo en la teoría y la doctrina jurídicas sobre el mismo. Lo cual se incrementa la dificultad sobre el mismo, pero sin duda el mismo es un paso obligado para todo aquel interesado en el Derecho. En este trabajo, por su breve extensión, no se hará sino una sucinta exposición del tema, que esperamos sea lo suficientemente motivador, para una distinta comprensión del mismo. Hemos visto que el derecho subjetivo tiene su base en una serie de relaciones Hohfeldianas, las cuales deberán ser determinadas y formalizadas en cada caso. Por otro lado, la estructura del derecho subjetivo, antes explicada no cambia cualquiera que sea el ámbito en que se formule, esto es, la estructura del argumento central. Finalmente, queda abierta la cuestión sobre el contenido de los d...
6
informe técnico
La cuestión del estado de ciencia de la administración es controversial. Quizá motivado por algunos razones de endilgar a tal campo del conocimiento un posicionamiento de importancia en la sociedad. Empero para nosotros esta situación no será analizada. Lo que haremos es abordar la cuestión desde una óptica normativa gradualista. Es decir, a la luz de lo que hemos aprendido en la filosofía de la ciencia tanto histórica como teóricamente, responderemos esta cuestión. Ahora, nuestra respuesta serpa gradual, no es una respuesta dicotómica la nuestra. No se trata de decidir si la administración es ciencia o no pues ello depende de los mismos investigadores de la administración, sino que dado el estado actual de las investigaciones en administración formularemos nuestro diagnóstico.
7
artículo
Reporte de Investigaciones de la Universidad Aplicación a la Lógica Modal al Concepto de Plan Estratégico
8
artículo
La Noción Pragmatista de los enunciados de la Visión y la Misión del Plan Estratégico
9
informe técnico
El presente trabajo es una aplicación de resultados formales y teóricos elaborados por otros autores, así como el autor del mismo. Por ende, no tiene sino el carácter de una investigación aplicativa. En ese sentido, la originalidad del mismo, no radica en la parte teórica (desarrollada en los puntos I y II, sino en la aplicación en sí de tal marco teórico, que hasta donde conocemos es escaso, sino inexistente.
10
informe técnico
11
artículo
El estatus epistemológico de la administración de negocios, ciencia o técnica
12
artículo
En este artículo trataremos de las nociones de sistema normativo (en especial el sistema jurídico) y lógica, ambos en relación con el derecho. Por la extensión prevista no podremos sino sólo dar algún esbozo adecuado. Una primera reflexión sobre sistema jurídico y lógica, es que la definición de uno no condiciona la del otro. Por ejemplo, puede concebirse el sistema jurídico como el conjunto de soluciones y casos sin que ello requiera que necesariamente debamos emplear la lógica deóntica estándar. A diferencia de lo que Alchourrón y Bulygin hicieron en su seminal obra Sistemas Normativos, donde emplearon la lógica deóntica, me parece que tal cosa es más una opción que una necesidad. No obstante, nos basaremos en la distinguida propuesta de Alchourrón y Bulygin, no sin hacer algunas modificaciones y críticas.
13
15
informe técnico
Normalmente, los enunciados de la visión y misión de un plan estratégico se expresan en un leguaje que no está únicamente en modo indicativo, esto es, que no son meras descripciones ni siquiera de un mundo (o escenario) ideal o deseado. En un reciente trabajo (León Untiveros, 2017) hemos mostrado que el mismo concepto de escenario no es correspondiente con el mundo como es sino al mundo posible (o como se dice en términos de la filosofía de la ciencia, a los mundos posibles), incluso que tales mundos posibles pueden hacer referencia a posibilidades deseadas. Así que cabe preguntarnos si los enunciados de la visión y misión de un plan estratégico se relacionan con la noción de verdad, y de qué forma sería tal relación.
16
artículo
En el presente trabajo los autores, a partir del análisis de la evolución histórica de la Sociedad Anónima y una vez destruidos ciertos mitos con relación a la misma, proponen una nueva modalidad societaria: la Sociedad Anónima de Responsabilidad Social. A lo largo del artículo se desarrolla dicha figura, e incluso se analiza este nuevo esquema con especial referencia a las Asociaciones Público-Privadas.
17
artículo
En el presente trabajo los autores, a partir del análisis de la evolución histórica de la Sociedad Anónima y una vez destruidos ciertos mitos con relación a la misma, proponen una nueva modalidad societaria: la Sociedad Anónima de Responsabilidad Social. A lo largo del artículo se desarrolla dicha figura, e incluso se analiza este nuevo esquema con especial referencia a las Asociaciones Público-Privadas.
18
artículo
En el presente trabajo los autores, a partir del análisis de la evolución histórica de la Sociedad Anónima y una vez destruidos ciertos mitos con relación a la misma, proponen una nueva modalidad societaria: la Sociedad Anónima de Responsabilidad Social. A lo largo del artículo se desarrolla dicha figura, e incluso se analiza este nuevo esquema con especial referencia a las Asociaciones Público-Privadas.