Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'León Romaní, Ciria Zenaida', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
Se presenta los resultados del estudio de los compuestos bioactivos de la guayaba (Psidium guajava L.), provenientes de los valles interandinos del Perú. Se obtuvo 125 mg/1 00 g de ácido ascórbico; 2,48 mg/1 00 g de carotenoides; 83,50 mg de ácido clorogénico 1 100 g y capacidad antioxidante, según el método DPPH 258,95 ug eq trolox/g, y ABTS (lipofilica) 279,60 ug eq trolox/g y ABTS (hidrofilica) 293,80 ug eq trolox/g. Del análisis de la guayaba en cuanto se refiere a sus características físicas se obtuvo un pH igual 4, 1 y grado Brix igual a 14,6. La composición proximal de la guayaba es: humedad 76,90%, cenizas 0,35%, fibra bruta 6,80%, proteínas 1,10%, lípidos 0,41% y carbohidratos 14,44%. El contenido de minerales expresado en mg/100 g. es de 17,00 de calcio, 12,50 de magnesio y 31,60 de fósforo.
2
informe técnico
El objetivo del estudio fue determinar los compuestos bioactivos en la mashua (Tropaeolum tuberosun), proveniente de las alturas andinas de Perú. La cuantificación de estos compuestos se desarrolló mediante el método DPPH, (reactivo: 1,1 defini1-2-picril-hidrazilo), propuesto por Blois (1958); y también por otro método denominado ABTS (reactivo: ácido 2,2"-azino-bis-3-estibenzotrazolin-6-sulfonico); ambos se basan en métodos espectrométricos que han sido aplicados para medir la actividad antioxidante total de soluciones o sustancias puras o mezclas acuosas. Se obtuvo 77,5 mg/100 g de ácido ascórbico; 2,36 mg/100 g de carotenoides; 82,60 mg de ácido clorogénico/100g y capacidad antioxidante, según el método DPPH 241,95 mg eq trolox/g, y ABTS (lipofílica) 262,31 mg eq trolox/g y ABTS (hidrofílica) 279,25 mg eq trIox/g. Del análisis de la mashua en cuanto se refiere a sus ...
3
informe técnico
El objetivo del estudio fue determinar la proporción de pulpa de níspero de palo, quinua y la dilución respectiva, que permita obtener una formulación de néctar con adecuadas características sensoriales en base a la caracterización fisicoquímica de la materia prima y determinar la calidad fisicoquímica, microbiológica y sensorial del néctar de mayor aceptabilidad. La composición proximal del níspero de palo por cada 100g es: humedad 71,00; Proteína 2,29; Grasa 0,26; Carbohidratos 21,26; Fibra 2,59; Cenizas 2,60; Indice de madurez (°Brix) 2,10; pH 4,60; Acides titulable 0,40 (g/L) expresado como ácido cítrico; Solidos solubles 9,00 °Brix. La composición fisicoquímica de la quinua por cada 100g es: humedad 10,30; Proteína 14,44 Grasa 5,83; Carbohidratos 67,43; Fibra 1,69; Cenizas 2,00. La composición fisicoquímica del néctar obtenido es: humedad 89%; Proteína 5,24%...