Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'León Paredes, Rosa', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
The main objective was to determine if the nutritional status on admission to the Pediatric Intensive Care Unit (PICU) affects the child’s evolution, identifying evolution as PICU and Hospital stay, Mechanical Ventilation (MV) time, frequency of Healthcare Associated Infections (IACS) and PICU and Hospital mortality. We performed a prospective cohort study in 367 consecutive admissions to the PCU of the Instituto Nacional de Salud del Niño, classifying the nutritional status according to World Health Organization (WHO) standards. After elimination of 87 admissions, we found that 72/280 children (26%) presented MN, most with undernutrition (20%). In the bivariate analysis, only the frequency of MV use was higher in MN children (88.9% vs. 78.4%, p = 0.04). In the multivariate models, we observed that patients with MN had a lower IACS frequency (IC -3.8 - -0.2, p = 0.02), a longer ICU st...
2
artículo
Se presenta el caso de una niña de 4 meses de edad que ingresa a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por presentar el Síndrome de Kasabach-Merritt asociado a un hemangioendotelioma kaposiforme. Luego de un mes de recibir tratamiento con vincristina, corticoides, propanolol y ácido acetilsalicílico, continúa con evolución desfavorable, incrementándose el tamaño de la lesión. Los exámenes de imágenes (tomografia axial computarizada y resonancia magnética nuclear) muestran compromiso de músculos intercostales, pleura, parénquima pulmonar y trombosis de venas cervicales. Posteriormente, llega a presentar cianosis y dificultad respiratoria por obstrucción de vías aéreas, requiriendo intubación y ventilación mecánica. Se inicia sirolimus, y en la segunda semana de tratamiento se evidencia mejoría de la lesión y de la analítica. Se brinda el alta hospitalaria a los 42 ...
3
artículo
Se presenta el caso de una niña de 4 meses de edad que ingresa a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por presentar el Síndrome de Kasabach-Merritt asociado a un hemangioendotelioma kaposiforme. Luego de un mes de recibir tratamiento con vincristina, corticoides, propanolol y ácido acetilsalicílico, continúa con evolución desfavorable, incrementándose el tamaño de la lesión. Los exámenes de imágenes (tomografia axial computarizada y resonancia magnética nuclear) muestran compromiso de músculos intercostales, pleura, parénquima pulmonar y trombosis de venas cervicales. Posteriormente, llega a presentar cianosis y dificultad respiratoria por obstrucción de vías aéreas, requiriendo intubación y ventilación mecánica. Se inicia sirolimus, y en la segunda semana de tratamiento se evidencia mejoría de la lesión y de la analítica. Se brinda el alta hospitalaria a los 42 ...