1
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La crianza extensiva de cuyes se presenta como una vital actividad pecuaria de las familias alto andinas y sus actividades agropecuarias, motivo por el que se ejecutó esta investigación científica durante 60 días, teniendo como objetivo general evaluar el efecto de cuatro sistemas de alimentación en el comportamiento productivo y valor nutritivo de la canal en cuyes (Cavia porcellus) de engorde, en condiciones de Huanta, Ayacucho. Como fuente alimenticia de los cuatro sistemas de alimentación se usó forraje verde hidropónico (FVH) de cebada (Hordeum vulgare), utilizando en el galpón de cuyes de Azángaro Grande, provincia de Huanta, Ayacucho, 360 cuyes machos de cuatro semanas de edad con pesos iniciales de 446,60g, 441,30 g, 440,10 g y 436,80 g para los tratamientos T4 (FVH + alfalfa), T2 (FVH + follaje de camote), T3(FVH + residuos de molinería) y T1 (FVH + concentrado), resp...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar la rentabilidad económica y financiera de la implementación de una granja de cuy (Cavia porcellus) para realizar turismo rural en el Pago de Azángaro Grande – Huanta. Se encuestó y entrevistó a 28 productores, con una edad media de 54 años, 13 años de experiencia en el manejo y comercialización de cuyes. Tienen dos galpones para la crianza de cuyes mejorados, en promedio cuentan con 768 cuyes de Raza Perú, 356 de Raza Inti y 125 de Raza Andina; comercializan un promedio de 100 cuyes cada fin de semana. El transformador grande (4800 unidades) tiene un ingreso de S/. 168000.00. El productor Familiar – comercial (1230 cuyes parrilleros) obtiene una rentabilidad del 18.52% y utilidad anual de S/. 3075.00. El productor – Comercial (4800 unidades) obtiene una rentabilidad del 49.57% y utilidad anual es de S/. ...