Mostrando 1 - 20 Resultados de 24 Para Buscar 'León Hilario, Leysser L.', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
3
artículo
¿Cansado de recibir correos electrónicos publicitarios que llenan su bandeja de entrada? Al parecer nuestros congresistas también lo estaban...En este entretenido artículo, el autor analiza la recientemente promulgada Ley 28493 (“Ley que regula el uso del correo electrónico comercial no solicitado”) demostrándonos quea fin de crear una norma válida y útil para la sociedad no basta con regular un tema novedoso, pues, resulta indispensable realizar un cuidadoso análisis al respecto.En éste sedeben tomar en consideración los intereses afectados buscando la solución más adecuada para el problema en cuestión dentro de nuestra sociedad, ya que, en caso contrario, se corre el serio riesgo de crear una norma que no genere beneficio alguno.El autor aborda el tema desde diferentes perspectivas como son la del Derecho comparado y la responsabilidad civil. Quedando establecido, una...
4
artículo
Este artículo es un testimonio que presenta una reflexión hecha a título personal por el autor, la cual aborda de manera crítica el rol que el Análisis económico del Derecho ha venido desarrollando en la formación de abogados en las facultades de Derecho de nuestro país. Asimismo, opina que esta corriente se ha alejado de sus postulados lógicos iniciales para terminar siendo no más que un débil sostén del liberalismo económico, lo cual ha despojado de sentido al Análisis económico del Derecho en el Perú. This paper is a testimony, which displays the author’s personal opinion on the role that Law and economics has been developing in the way future lawyers are being academically trained in our Law schools. Also, the author expresses that this current of thought has disentangled itself from its original postulates to support the pillars of economic liberalism, which has le...
8
9
artículo
El autor del presente artículo estudia las características, el desarrollo histórico y las diversas teorías que pretenden explicar el fenómeno de la responsabilidad indirecta por incumplimiento de obligaciones. El autor analiza además el régimen de la responsabilidad indirecta en el Código Civil peruano y propone que la regulación de este instituto adopte una tendencia más objetiva.
10
11
15
artículo
¿Constituye la cláusula normativa general de buena fe del Código Civil (artículo 1362) el fundamento legal de la responsabilidad precontractual por interrupción injustificada de las tratativas? ¿Existe sustento legal para afirmar dicha responsabilidad en el Perú? ¿Se trataría de una responsabilidad contractual o extracontractual? En las páginas que siguen el autor realiza un interesante análisis sobre las cuestiones enunciadas desde la perspectiva del Derecho Comparado. Lo cual, teniendo en cuenta las familias jurídicas que inciden en la regulación de nuestro Código Civil, resulta de suma importancia.Todos conocemos o, por lo menos, podemos intuir lo que sucedería si es que importamos reglas de otros lugares, muy diferentes al nuestro, y las aplicamos a nuestra sociedad. Ahora, sólo basta con dar una mirada en nuestroCódigo Civil para convencernos de la mezcla de doctrin...
16
artículo
18
artículo
The Peruvian Civil Code commemorates its thirty years of existence. Some of its rules’content is clear, while some other rules are –in the words of the author– dark andquestionable.  One of these controversial rules in its meaning and application is that contained in article 226 of the Code, relatedwith a person’s legal capacity.In this article, the author makes a historical and comparative analysis of such article, to then approach the problems contained in it, contrasting their role in the current social reality and verifying if such figure is still useful in our legal system.