1
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La determinación de la vida útil de frutas inmersas en dos tipos de geles a T° ambiente en periodos estacionales, se llevó a cabo en el Laboratorio de QuÃmica Orgánica-Chucuito los frutos en estado verde: manzana, Pyrus malus y plátanos Musa sapientum se adquirieron en el mercado del Callao. Se evaluaron las caracterÃsticas organolépticas de acuerdo a las Normas Técnicas Peruana NTP 011.002, 2014 y NTP 011.005, 2014, y las caracterÃsticas fÃsico quÃmicas de: PH con PeachÃmetro digital, °Brix con el Refractómetro ABBE, para la acidez total titulable se utilizó el método oficial de la AOAC (Association of Analytical Chemistry), y la vida útil de las frutas se evaluó a través del Ãndice de madures. Los geles utilizados fueron; Aloe Vera y colapez. El tipo de muestreo fue aleatorio, Las pruebas se hicieron por duplicado, durante las diferentes estaciones del año, se tr...
2
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La determinación de la calidad de los productos alimenticios fritos, tipo Snack, en función de la oxidación lipÃdica, se llevé a cabo en el Laboratorio de QuÃmica Orgánica Chucuito usando métodos de: Extraccién por solventes, según técnica oficial de la AOAC (Association of Analytical Chemistry), PH y determinación de Ãndice de peróxidos por el método de Wheleer. La evaluación organoléptica se efectué de acuerdo a la Norma ITINTEC N° 209.226.E| tipo de muestreo es aleatorio, los productos terminados se adquirieron en el mercado del Callao. Frito layls Clésicas, Layls peruanisima al carbény Papas nativas Mr. Chips (papas); lnca corn, Señor maÃz, y Perú nachos(maÃz); Gelse bananas, chifles, Don Chávelo chifles piurano y Inca chips chifles (plátanos). Las pruebas se hicieron por duplicado,.. se trabajó un total de 54 muestras. Se determino lo siguiente: CaracterÃ...
3
informe técnico
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La determinación del deterioro lipÃdico de pulpa de palta (Persea americana ) refrigerada entre 5°-7° a diferentes tiempos con antioxidantes naturales vegetales, se llevó a cabo en el laboratorio de QuÃmica Orgánica-Chucuito. La materia prima :paltas ,espinacas y zanahorias se obtuvieron de los mercados del Callao, el muestreo fue aleatorio. Tomamos 36 unidades de paltas, el peso promedio de cada unidad fue de 150 gramos y longitud promedio de 9 centÃmetros, al estado semi-maduro.Los análisis se efectuaron por duplicado durante las diferentes estaciones del año. Para la extracción de los lÃpidos de las pulpas se usó el método de la AOAC extracción por solventes en frÃo. La evaluación de las caracterÃsticas organolépticas y FÃsico quÃmicas se efectuaron de acuerdo a las Normas técnicas del Códex Alimentarius.Para medir el pH, porcentaje de sólidos solubles empleamo...
4
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene como ámbito de aplicación la Universidad Nacional del Callao ubicada en la Av. Juan Pablo II, Bellavista Callao. La población de estudio estuvo constituida por 80 estudiantes de edades comprendidas entre 17 y 22 años. Todos los alumnos provenientes de la Facultad de IngenierÃa Pesquera y de Alimentos (FIPA) cursando el segundo y tercer semestre en el año académico 2017. La propuesta de un programa educativo nutricional para lograr una alimentación saludable estuvo dirigida a los estudiantes beneficiarios de una beca de alimentos en la oficina de bienestar universitario (OBU) de la Universidad Nacional del Callao. Esta propuesta didáctica y amena se presentó a través de talleres con enfoque de investigación–acción. El proceso de enseñanza aprendizaje estuvo centrado en los estudiantes, quienes aplicaron sus conocimientos previos sobre alimentació...